Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Según explicó el presidente de TBSA, Sebastián Cantero, “la base del plan está en el tren norpatagónico y un aeropuerto internacional de cargas”, dos infraestructuras claves para conectar directamente la región con el resto del país y del mundo. Ambos ejes tendrán como núcleo un hub logístico en Añelo, al que se sumarán estaciones intermedias cada 30 kilómetros.

La propuesta contempla un diseño estratégico para el abastecimiento constante de las compañías petroleras que operan en la Cuenca Neuquina. No se trata únicamente de beneficiar a una sola empresa. “Hay 10 compañías a lo largo de la traza. Queremos que todas se beneficien, no solo YPF”, aclaró Cantero.

En ese sentido, el proyecto apunta también al desarrollo habitacional permanente. Actualmente, alrededor de 50.000 personas trabajan cada día en Vaca Muerta, pero deben trasladarse al finalizar la jornada laboral debido a la escasez de viviendas disponibles. “Hoy un alquiler puede superar los $2.000.000. No hay nada económico en la cuenca”, advirtió.

Con el objetivo de revertir esta situación, TBSA impulsa la construcción de viviendas y servicios básicos para establecer una comunidad estable. “Estamos generando comunidad. Si no, ¿cómo hacemos para emplear gente para los hoteles, supermercados o escuelas? Necesitamos que esa gente se quede a vivir”, expresó Cantero.

Ya se concretaron acuerdos con importantes cadenas hoteleras como Howard Johnson y Wyndham para instalarse en el área. Además, hay al menos diez edificios proyectados que cuentan con financiación asegurada para el inicio de obras, lo que representa un paso firme hacia la urbanización definitiva de Añelo.

El respaldo institucional al proyecto ha sido decisivo. “Esto ya está todo aprobado. El gobierno provincial y nacional dieron total apoyo”, aseguró Cantero. Este acompañamiento representa una base sólida para garantizar la ejecución a largo plazo del plan maestro.

Uno de los principales impulsores desde el sector público ha sido YPF. “Horacio Marín se puso al hombro la llegada del tren. Es la primera vez que tenemos un respaldo así”, afirmó el titular de TBSA, destacando el compromiso de la petrolera en la infraestructura estratégica del yacimiento.

Desde el punto de vista económico, el proyecto cuenta con un fuerte componente de inversión internacional. Según Cantero, el interés del capital extranjero fue inmediato: “Tuvimos muy buena recepción por parte de inversores internacionales”, reveló.

Vaca Muerta se consolida como el motor del crecimiento energético en Argentina y, a partir de este nuevo polo urbano, también se convertirá en una referencia en desarrollo logístico y planificación urbana en regiones productivas.

La magnitud del proyecto de TBSA refleja la transformación estructural que se está gestando en torno a los recursos no convencionales. “El negocio más grande hoy en Argentina es Vaca Muerta, y dentro de Vaca Muerta, el logístico es el más importante”, remarcó Cantero.

Este nuevo núcleo urbano no solo traerá beneficios económicos, sino que también plantea una mejora en la calidad de vida de miles de trabajadores que podrán residir cerca de sus puestos laborales. Un cambio que apunta a consolidar un futuro sustentable para toda la región.

Así, Añelo dejará de ser solo un punto de paso en la explotación de Vaca Muerta para convertirse en un centro vital de servicios, logística e innovación en la Patagonia argentina.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.