Rolando Figueroa pidió exportar gas y petróleo con menos emisiones desde los puertos patagónicos

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró este miércoles en Cutral Co la segunda edición de Vaca Muerta Net Zero y planteó que el desafío de la provincia es lograr que el gas y el petróleo neuquinos salgan hacia el mundo a través de los puertos patagónicos con menos emisiones, como un sello distintivo de la región.

El mandatario subrayó que la estrategia apunta a consolidar una producción hidrocarburífera con certificación ambiental diferenciada. “Nuestro gas y nuestro petróleo tienen que salir de acá con menos emisiones. Si trabajamos para reducirlas, salir desde un puerto patagónico con una certificación ambiental es muy importante para prolongar las fronteras de producción que tenemos”, afirmó durante su discurso.

La jornada se llevó a cabo en el Centro Cultural José Héctor Rioseco y reunió a autoridades provinciales, referentes de operadoras, especialistas y empresarios, quienes analizaron políticas públicas, planes de acción y avances tecnológicos para una producción más eficiente, competitiva y sostenible.

En su mensaje, Figueroa señaló que la provincia no desaprovechará la oportunidad que representa Vaca Muerta y que el objetivo es garantizar beneficios para las próximas generaciones. “De ninguna manera vamos a dejar pasar esta oportunidad y de ninguna manera vamos a generarle pasivos a las futuras generaciones. A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, sostuvo.

El gobernador planteó además que las empresas deberán incorporar dentro de sus estructuras de costos la variable ambiental. “Nos falta un capítulo importante para esta sustentabilidad social y para que la industria sea exitosa, que sin lugar a dudas es el cuidado de la tierra”, puntualizó.

En esa línea, indicó que la provincia ya comenzó a medir el tratamiento de los pozos abandonados y las emisiones de gases, algo que hasta ahora no se realizaba. “Estamos midiendo el tratamiento de los pozos abandonados y las emisiones de gases, y antes no se medía”, expresó.

El mandatario aclaró que los cambios no se implementan de manera improvisada sino bajo una planificación. “No es que hacemos algo de forma apresurada. Planificamos de qué manera establecer los controles y otorgamos un plazo para poder llegar a ese sitial óptimo”, dijo.

Figueroa valoró además la creación de la subsecretaría de Cambio Climático dentro del gabinete provincial como una herramienta central para implementar la agenda de sustentabilidad.

Vaca Muerta Net Zero tuvo su primera edición en 2024, cuando la provincia solicitó a las operadoras la presentación de planes de descarbonización. Esa primera experiencia consolidó un espacio de diálogo entre el sector público y privado en torno a la transición energética.

En abril de este año, el encuentro obtuvo el Climate Positive Award 2024 de la organización internacional Green Cross durante la Cumbre de Carbono de las Américas, un reconocimiento que posicionó a la iniciativa en el plano global.

La segunda edición del evento, realizada ahora en Cutral Co, puso en el centro de la agenda los compromisos de reducción de emisiones y la necesidad de articular políticas que permitan que el desarrollo energético neuquino tenga estándares ambientales competitivos a nivel mundial.

Con este mensaje, el gobernador buscó reafirmar el compromiso de Neuquén con la transición energética, a partir de la innovación tecnológica, la planificación y la articulación de políticas públicas.

El desafío planteado por la provincia es lograr que la producción de gas y petróleo de Vaca Muerta se convierta en una marca registrada en los mercados internacionales, no solo por su volumen y competitividad, sino también por el diferencial de sustentabilidad ambiental.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.