Gobernadores patagónicos analizan el futuro de la industria energética de Argentina

Los gobernadores electos de las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut se reunieron en el marco del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del Instituto Argentino del Gas y del Petróleo (IAPG). Durante este encuentro, se abordarán estrategias para acelerar el desarrollo de áreas tanto convencionales como no convencionales en la región, así como el impacto de la industria energética en el país.

Los mandatarios, Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) e Ignacio Torres (Chubut), subrayaron la importancia de promover inversiones conjuntas en el sector y expresaron su respaldo al proyecto de ley de promoción de áreas maduras. Sin embargo, hicieron hincapié en la necesidad de introducir modificaciones en el proyecto, particularmente en lo que respecta a la participación de las provincias y el aumento de la inversión.


Los planes de desarrollo de las cuencas productivas y la contribución al crecimiento de Argentina fueron temas centrales en la reunión de los gobernadores. Destacaron el potencial de Vaca Muerta y la urgencia de aprovechar sus recursos en los próximos 20 años, así como la necesidad de continuar el desarrollo de las cuencas maduras y crear incentivos para atraer inversiones.

Weretilneck, gobernador electo de Río Negro, señaló la preocupación de su provincia por el crecimiento de Vaca Muerta, ya que la inversión se dirige principalmente hacia Neuquén debido a su mayor productividad. Para abordar esta situación, Río Negro planea tomar medidas, incluyendo la renegociación de contratos cuyos plazos vencen en los próximos años. Además, se centrarán en maximizar las regalías y reducir costos para mantener la actividad en la región.

En un esfuerzo por promover un enfoque federal en la industria energética, Weretilneck subrayó la importancia de reconocer que los recursos son propiedad de las provincias. También mencionaron proyectos clave en la región, como el gasoducto Oldelval y el gasoducto Néstor Kirchner.

Figueroa, el nuevo gobernador de Neuquén, compartió la visión de desarrollo de la Patagonia y la necesidad de promover la inversión en la región. Destacó el impacto positivo de Vaca Muerta en todo el país y la importancia de trabajar en conjunto con otros países de la región para exportar y generar riqueza. Sin embargo, señaló desafíos como la macroeconomía, la falta de acceso a divisas y la falta de previsibilidad que deben abordarse para atraer inversores.

Figueroa propuso la creación de un régimen de inversión para los yacimientos maduros, la promoción de inversiones, la generación de condiciones favorables y la inversión en contenido local. También destacó la Ley de Gas Natural Licuado (GNL) como un factor clave para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.

Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut, subrayó la importancia de evitar la dicotomía entre las cuencas maduras y Vaca Muerta, enfocándose en la inversión en infraestructura y la necesidad de generar reglas claras para promover la inversión en el país. Hizo hincapié en la importancia de establecer un diálogo efectivo entre el gobierno central y las provincias para abordar la brecha cambiaria y crear un plan a largo plazo para el desarrollo sostenible del sector energético.

En relación al Proyecto de Ley de áreas maduras, todos los gobernadores electos expresaron su apoyo, con la condición de que se realicen modificaciones que consideren la participación de las provincias y el aumento de la inversión. Figueroa propuso ampliar la ley para incluir todos los yacimientos de las provincias y garantizar que el petróleo no se pierda.

El encuentro de los gobernadores patagónicos subraya la importancia de la colaboración entre las provincias y el gobierno central para promover la inversión en la industria energética y el desarrollo sostenible de Argentina.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.