Nota principal

Vie 31/10/2025

Unificar datos sin desarmar sistemas: la clave para digitalizar la operación petrolera

Gran parte de las empresas del rubro todavía dependen de reportes manuales, planillas aisladas y sistemas que no se comunican entre sí. La digitalización ya no se trata de tener más datos, sino de lograr que trabajen juntos. 

Autor:
  • Gran parte de las empresas del rubro todavía dependen de reportes manuales, planillas aisladas y sistemas que no se comunican entre sí. La digitalización ya no se trata de tener más datos, sino de lograr que trabajen juntos. 

Jue 30/10/2025

Vaca Muerta sostiene el superávit energético pese a la caída del precio internacional del petróleo

Impulsada por el crecimiento de la producción no convencional en Vaca Muerta, la balanza comercial energética argentina registró entre enero y septiembre de 2025 un superávit de US$ 5.368 millones, el más alto de los últimos años.

Autor:
  • Impulsada por el crecimiento de la producción no convencional en Vaca Muerta, la balanza comercial energética argentina registró entre enero y septiembre de 2025 un superávit de US$ 5.368 millones, el más alto de los últimos años.

Mié 29/10/2025

Hidrógeno limpio: el Vector Energético Global en la ruta hacia la descarbonización profunda

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) El panorama global de la energía está experimentando una transformación profunda, impulsada por la imperiosa necesidad de la descarbonización. En este contexto, el hidrógeno emerge no solo como un vector energético de gran versatilidad, sino como una pieza fundamental para alcanzar la neutralidad de carbono a nivel económico.

Autor:
  • (Por Ing. Guillermo F. Devereux) El panorama global de la energía está experimentando una transformación profunda, impulsada por la imperiosa necesidad de la descarbonización. En este contexto, el hidrógeno emerge no solo como un vector energético de gran versatilidad, sino como una pieza fundamental para alcanzar la neutralidad de carbono a nivel económico.

Mar 28/10/2025

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Autor:
  • El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Lun 27/10/2025

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.

Autor:
  • Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.

Vie 24/10/2025

A un año del RIGI: 22 proyectos por más de US$ 35.500 millones impulsan energía y minería

A un año de la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el Gobierno nacional informó que ingresaron 22 proyectos por un monto total de US$ 35.563 millones. La iniciativa, que comenzó a regir el 22 de octubre de 2024, busca atraer capitales para el desarrollo de sectores estratégicos como energía, minería e infraestructura.

Autor:
  • A un año de la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el Gobierno nacional informó que ingresaron 22 proyectos por un monto total de US$ 35.563 millones. La iniciativa, que comenzó a regir el 22 de octubre de 2024, busca atraer capitales para el desarrollo de sectores estratégicos como energía, minería e infraestructura.

Jue 23/10/2025

Petroleros firman un acuerdo sin precedentes: cinco años de cobertura salarial para familias ante accidentes fatales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa logró un acuerdo inédito en el país que refuerza la contención económica de los trabajadores y sus familias frente a accidentes graves o fatales.

Autor:
  • El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa logró un acuerdo inédito en el país que refuerza la contención económica de los trabajadores y sus familias frente a accidentes graves o fatales.

Mié 22/10/2025

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La terminal petrolera de Puerto Rosales, operada por Otamérica, se prepara para concretar una operación histórica con el amarre del buque Daqing Knutsen, que cargará unas 100.000 toneladas de petróleo proveniente de Vaca Muerta con destino a Estados Unidos.

Autor:
  • La terminal petrolera de Puerto Rosales, operada por Otamérica, se prepara para concretar una operación histórica con el amarre del buque Daqing Knutsen, que cargará unas 100.000 toneladas de petróleo proveniente de Vaca Muerta con destino a Estados Unidos.

Mar 21/10/2025

Argentina duplicará en ocho años los dólares que genera con agro, energía y minería

Argentina podría duplicar en el corto plazo la generación de dólares netos provenientes de tres sectores clave: agroindustria, energía y minería. Así lo anticipa un informe conjunto del ministerio de economía y la Bolsa de Comercio de Rosario, que proyecta un salto de US$ 48.000 millones en 2025 a US$ 89.000 millones en 2033.

Autor:
  • Argentina podría duplicar en el corto plazo la generación de dólares netos provenientes de tres sectores clave: agroindustria, energía y minería. Así lo anticipa un informe conjunto del ministerio de economía y la Bolsa de Comercio de Rosario, que proyecta un salto de US$ 48.000 millones en 2025 a US$ 89.000 millones en 2033.

Lun 20/10/2025

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Autor:
  • La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Vie 17/10/2025

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, explica cómo la digitalización puede dejar de ser un privilegio de grandes empresas y convertirse en una herramienta accesible para el sector energético regional.

Autor:
  • Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, explica cómo la digitalización puede dejar de ser un privilegio de grandes empresas y convertirse en una herramienta accesible para el sector energético regional.

Jue 16/10/2025

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Autor:
  • El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Mié 15/10/2025

Las petroleras financiarán el millonario bypass de Añelo (una obra clave para Vaca Muerta)

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.

Autor:
  • El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.