Nota principal

Vie 10/01/2025

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Autor:
  • El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Jue 09/01/2025

Gasoducto Cordillerano: avanza la adjudicación de la primera etapa para beneficiar a más de 12.000 hogares

La ampliación del Gasoducto Cordillerano entra en una etapa clave esta semana con la adjudicación de su primera fase. Este proyecto, financiado en conjunto por las provincias de Neuquén y Chubut, busca resolver el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la región patagónica, beneficiando a más de 12,000 hogares.

Autor:
  • La ampliación del Gasoducto Cordillerano entra en una etapa clave esta semana con la adjudicación de su primera fase. Este proyecto, financiado en conjunto por las provincias de Neuquén y Chubut, busca resolver el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la región patagónica, beneficiando a más de 12,000 hogares.

Mié 08/01/2025

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Autor:
  • En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Mar 07/01/2025

Balance energético 2024: entre avances normativos y desafíos pendientes

El año 2024 marcó un periodo de cambios significativos para el sector energético argentino, caracterizado por reformas regulatorias, fluctuaciones en las tarifas y un enfoque en la expansión de la infraestructura vinculada a Vaca Muerta. Según el informe de la consultora Paspartú, liderada por Juan José Carbajales, los avances legislativos sentaron bases importantes, pero su implementación práctica sigue siendo un desafío.

Autor:
  • El año 2024 marcó un periodo de cambios significativos para el sector energético argentino, caracterizado por reformas regulatorias, fluctuaciones en las tarifas y un enfoque en la expansión de la infraestructura vinculada a Vaca Muerta. Según el informe de la consultora Paspartú, liderada por Juan José Carbajales, los avances legislativos sentaron bases importantes, pero su implementación práctica sigue siendo un desafío.

Lun 06/01/2025

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.

Autor:
  • El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.

Vie 03/01/2025

Nuevos impuestos a los combustibles: así impactan en el precio de la nafta en enero

El inicio del año 2025 trae un ajuste en los precios de los combustibles, impulsado por el incremento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, publicado en el Boletín Oficial. Este aumento, del 1,75%, afecta a los surtidores desde el 3 de enero.

Autor:
  • El inicio del año 2025 trae un ajuste en los precios de los combustibles, impulsado por el incremento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, publicado en el Boletín Oficial. Este aumento, del 1,75%, afecta a los surtidores desde el 3 de enero.

Jue 02/01/2025

Reducción de subsidios energéticos (un análisis de la Consultora Economía & Energía para 2025)

La consultora Economía & Energía (EyE), liderada por Nicolás Arceo, prevé una disminución significativa de los subsidios energéticos en Argentina durante el año 2025. Según el análisis presentado, los subsidios destinados a gas y electricidad se reducirán de US$ 6.500 millones en 2024 a unos US$ 4.000 millones en 2025, lo que representa una caída cercana al 40%.

Autor:
  • La consultora Economía & Energía (EyE), liderada por Nicolás Arceo, prevé una disminución significativa de los subsidios energéticos en Argentina durante el año 2025. Según el análisis presentado, los subsidios destinados a gas y electricidad se reducirán de US$ 6.500 millones en 2024 a unos US$ 4.000 millones en 2025, lo que representa una caída cercana al 40%.

Mar 31/12/2024

Las 10 notas más leídas de InfoEnergía en 2024: un balance de los avances energéticos y mineros en Argentina

A medida que el 2024 llega a su fin, InfoEnergía hace un repaso de las noticias más relevantes del año, destacando los avances en los sectores energético y minero de Argentina. Con un enfoque en la minería, la energía renovable y las inversiones estratégicas, estas son las 10 notas más leídas del año, que reflejan las tendencias y las oportunidades de crecimiento en el país.

Autor:
  • A medida que el 2024 llega a su fin, InfoEnergía hace un repaso de las noticias más relevantes del año, destacando los avances en los sectores energético y minero de Argentina. Con un enfoque en la minería, la energía renovable y las inversiones estratégicas, estas son las 10 notas más leídas del año, que reflejan las tendencias y las oportunidades de crecimiento en el país.

Lun 30/12/2024

Llega a la India el primer cargamento de petróleo de Vaca Muerta (un hito para la exportación argentina)

El petróleo de Vaca Muerta, uno de los recursos más significativos de la Cuenca Neuquina, marca un hito histórico al llegar por primera vez al mercado indio. Este envío inicial, confirmado por fuentes asiáticas, consta de 1 millón de barriles de crudo liviano, un paso crucial para la diversificación de los destinos de exportación del petróleo argentino.

Autor:
  • El petróleo de Vaca Muerta, uno de los recursos más significativos de la Cuenca Neuquina, marca un hito histórico al llegar por primera vez al mercado indio. Este envío inicial, confirmado por fuentes asiáticas, consta de 1 millón de barriles de crudo liviano, un paso crucial para la diversificación de los destinos de exportación del petróleo argentino.

Vie 27/12/2024

De Vaca Muerta al litio: un nuevo panorama para las inversiones en Argentina

El año 2024 marcó un punto de inflexión en el clima de negocios en Argentina. Luego de un 2023 irregular, en el que la minería fue prácticamente el único motor económico, diversos sectores comenzaron a mostrar signos de reactivación, proyectando un panorama optimista para 2025.

Autor:
  • El año 2024 marcó un punto de inflexión en el clima de negocios en Argentina. Luego de un 2023 irregular, en el que la minería fue prácticamente el único motor económico, diversos sectores comenzaron a mostrar signos de reactivación, proyectando un panorama optimista para 2025.

Jue 26/12/2024

Horacio Marín: "Es la obra más grande de infraestructura en el país"

Horacio Marín, CEO de YPF, ha subrayado la relevancia del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un oleoducto clave que conectará la formación de Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa atlántica de Argentina. La obra, que comenzará a operar en 2026, tendrá un impacto fundamental en la exportación de hidrocarburos y la generación de divisas, destacándose como la mayor inversión en infraestructura energética en la historia del país.

Autor:
  • Horacio Marín, CEO de YPF, ha subrayado la relevancia del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un oleoducto clave que conectará la formación de Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa atlántica de Argentina. La obra, que comenzará a operar en 2026, tendrá un impacto fundamental en la exportación de hidrocarburos y la generación de divisas, destacándose como la mayor inversión en infraestructura energética en la historia del país.

Mar 24/12/2024

Milei al anunciar el Plan Nuclear Argentino: “La energía nuclear tendrá su retorno triunfal”

El presidente Javier Milei presentó el ambicioso Plan Nuclear Argentino, una iniciativa estratégica destinada a posicionar al país como un líder global en la vanguardia energética, especialmente en el sector nuclear, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras y satisfacer las crecientes demandas energéticas del futuro.

Autor:
  • El presidente Javier Milei presentó el ambicioso Plan Nuclear Argentino, una iniciativa estratégica destinada a posicionar al país como un líder global en la vanguardia energética, especialmente en el sector nuclear, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras y satisfacer las crecientes demandas energéticas del futuro.

Lun 23/12/2024

El Gobierno presenta su plan de energía con la construcción de una cuarta central nuclear para atraer inversiones (y posicionar Argentina)

El Gobierno argentino ha presentado su ambicioso plan nuclear, que busca posicionar al país a la vanguardia de la generación sostenible de electricidad, con la construcción de una cuarta central nuclear en el sur del país. Este proyecto cuenta con el apoyo explícito de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo principal potenciar a las empresas de inteligencia artificial (IA) que podrían instalarse en la región.

Autor:
  • El Gobierno argentino ha presentado su ambicioso plan nuclear, que busca posicionar al país a la vanguardia de la generación sostenible de electricidad, con la construcción de una cuarta central nuclear en el sur del país. Este proyecto cuenta con el apoyo explícito de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo principal potenciar a las empresas de inteligencia artificial (IA) que podrían instalarse en la región.