Marcelo Asís: "Vaca Muerta tiene la ambición de triplicar la producción actual"

El gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell, Marcelo Asís, participó en el evento Energía y Minería de Ámbito Debate, donde expresó la ambiciosa meta de triplicar la producción en el yacimiento de Vaca Muerta. Asís recordó que Shell ha operado en Argentina durante 110 años, de los cuales 12 han sido en Vaca Muerta, donde la actividad principal de la empresa se centra actualmente.

Marcelo Asís, gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell

Asís destacó que Shell está creciendo significativamente en producción de petróleo y gas, y adelantó la inauguración de una nueva planta de procesamiento en el bloque Bajada de Añelo, en sociedad con YPF. Actualmente, Shell produce más de 30.000 barriles de petróleo al día de sus operaciones directas, y en conjunto con sus socios, supera los 40.000 barriles.

En cuanto a la transición energética, Asís reafirmó el compromiso de Shell con las emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050, incluyendo los tres alcances de emisiones. Subrayó la importancia de transformar los productos energéticos vendidos para reducir las emisiones globales y la compensación de las emisiones remanentes mediante sumideros de carbono naturales y técnicos, como la captura y almacenamiento de dióxido de carbono.

Asís también explicó que para alcanzar estas metas, es crucial trabajar con clientes de sectores como el transporte marítimo, aéreo, terrestre e industrial. Además, Shell ha anunciado un acuerdo con Genneia para el suministro de energía renovable, lo que permitirá electrificar sus operaciones en Sierras Blancas y reducir las emisiones asociadas.

Shell también se ha comprometido a mantener las emisiones de metano por debajo del 0,2% de la producción de gas y recientemente ha ajustado este objetivo para acercarse a una reducción casi total. En Neuquén, Shell mantiene una relación sólida con las comunidades locales, implementando programas de desarrollo técnico y operativo que han graduado a más de 6.700 personas, muchas de las cuales trabajan en la industria petrolera.

Para Marcelo Asís, triplicar la producción en Vaca Muerta requiere abordar diversos aspectos, desde el impacto social y ambiental hasta la colaboración con comunidades y otras entidades. La relación positiva con las comunidades cercanas y los programas de desarrollo local son clave para el éxito sostenido de Shell en la región.

Asís subrayó la importancia de la colaboración con las comunidades alrededor de Vaca Muerta, como San Patricio del Chañar y Añelo. Shell ha desarrollado 15 programas destinados a mejorar las capacidades técnicas y operativas de los residentes locales, facilitando su inclusión en la cadena de valor de la industria petrolera y otros sectores económicos. En estos 15 años, más de 6.700 personas se han graduado de estos programas, y muchas de ellas ya están empleadas en la industria. Asís celebró este logro, señalando que estos esfuerzos no solo benefician a las comunidades, sino que también refuerzan el compromiso de Shell con el desarrollo sostenible y el valor compartido.

Además, Asís resaltó que la colaboración con más de 25 entidades del sector público y privado es fundamental para el éxito de estos programas sociales. La asociación con estas entidades permite a Shell abordar de manera integral los desafíos sociales y económicos de las comunidades locales, promoviendo el desarrollo humano y la sostenibilidad. Asís concluyó que para que Vaca Muerta logre triplicar su producción, es esencial trabajar en múltiples frentes, integrando el desarrollo social, la protección ambiental y la eficiencia operativa en la industria energética.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.