Neuquén asegura ingresos y obras estratégicas con nuevos acuerdos en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén recibirá US$ 6 millones y la pavimentación de 24 km de la Ruta Provincial 6 tras la aprobación de los acuerdos alcanzados para que YPF asuma la operación de dos áreas hidrocarburíferas que pertenecían a Total. Estas medidas se enmarcan en la estrategia de potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y consolidar infraestructura clave en la región.

El convenio permitirá un ingreso directo de divisas al Tesoro provincial, al tiempo que la obra vial mejorará la conectividad en la zona de Rincón de los Sauces, uno de los polos de mayor expansión de la actividad hidrocarburífera. La pavimentación de este tramo se suma a la repavimentación de otros 54 km de la misma ruta, trabajos que serán ejecutados por la Dirección Provincial de Vialidad con el aporte de 2.700 toneladas de material asfáltico por parte de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), cuya licitación ya se encuentra en marcha.

El Gobierno provincial oficializó la medida a través del Decreto 1150/25, que aprobó el acuerdo celebrado el 5 de septiembre de 2025 entre GyP, Total Austral, Vaca Muerta Inversiones (VMI) y las enmiendas posteriores firmadas el 10 de septiembre, en las que también intervino Shell Argentina. Estas decisiones redefinen la composición societaria y de operación en dos bloques estratégicos de Vaca Muerta.

De acuerdo con la nueva estructura, VMI asume el rol de operador y contará con 45% de participación, Shell conservará otro 45% y GyP tendrá 10%. En paralelo, YPF adquirirá el 100% del capital accionario de VMI, consolidando así su posición como líder del desarrollo no convencional en la región.

Los bloques involucrados son La Escalonada y Rincón La Ceniza, ambos ubicados cerca de Rincón de los Sauces y con concesiones de explotación no convencional en etapa piloto. La Escalonada se perfila con un importante potencial en shale oil, mientras que Rincón La Ceniza se proyecta como un activo clave para el desarrollo de Gas Natural Licuado por su localización en la ventana de gas húmedo.

El traspaso de operación y capital responde a la confianza de las compañías en el futuro de Vaca Muerta, con la expectativa de que ambos bloques avancen pronto hacia una fase de desarrollo continuo. Esto permitirá consolidar inversiones de largo plazo y generar mayores ingresos fiscales para Neuquén.

La operación también se vincula con otros proyectos que se despliegan en el denominado hub norte, donde se encuentran Bajo del Choique, operado por Pluspetrol, y Los Toldos II Este, operado por Tecpetrol, ambos con participación de GyP. La articulación de estos desarrollos refuerza la integración productiva de la cuenca neuquina.

La llegada de nuevas inversiones y la reasignación de operadores implican beneficios directos para la provincia en materia económica y de infraestructura. La pavimentación de rutas y el aporte de recursos a las arcas provinciales representan resultados inmediatos de este tipo de acuerdos.

Además de los beneficios directos, la operación sienta bases para la consolidación de proyectos de GNL, con vistas a una futura inserción de Argentina en mercados internacionales. El bloque Rincón La Ceniza será determinante en ese sentido por sus características de producción.

El desarrollo continuo de Vaca Muerta, a partir de la participación de empresas internacionales y la articulación con la provincia, consolida a Neuquén como eje del crecimiento energético del país. La conjunción de inversión privada y beneficios públicos genera un círculo virtuoso que impacta en la economía regional.

Los acuerdos aprobados en septiembre marcan un nuevo capítulo en la evolución de Vaca Muerta, donde las empresas participantes ratifican su compromiso con la explotación eficiente de los recursos y el fortalecimiento de la infraestructura de apoyo. El rol de la provincia, al garantizar obras viales y recibir ingresos directos, se convierte en un factor determinante para asegurar la sustentabilidad del modelo.

Con estas decisiones, Neuquén avanza en una estrategia que equilibra la generación de divisas, el desarrollo de infraestructura y la proyección de nuevas oportunidades en el sector energético. El impacto esperado se medirá tanto en la mejora de la conectividad vial como en la consolidación de un flujo constante de inversiones.

De este modo, el Gobierno provincial reafirma su posicionamiento como socio activo en el desarrollo de Vaca Muerta, garantizando que los beneficios trasciendan el ámbito productivo y alcancen a toda la comunidad neuquina mediante ingresos y obras estratégicas.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.