YPF inauguró en Neuquén un centro de operaciones en tiempo real para potenciar Vaca Muerta

La compañía YPF puso en funcionamiento en Neuquén el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream, una sala equipada con tecnología de última generación que permitirá dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas de la compañía.

El acto de inauguración se realizó con la presencia del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien acompañó al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. Desde la empresa destacaron que se trata de un paso decisivo en la transformación de la gestión de los yacimientos de la firma.

La sala, ubicada en la ciudad de Neuquén, funciona las 24 horas y reúne a diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad y reducir los costos de operación. El sistema cuenta con asistencia de inteligencia artificial y busca convertirse en un nuevo estándar para la industria.

Figueroa subrayó que YPF representa el 55% de la explotación de Vaca Muerta y valoró que la nueva sala permitirá medir en tiempo real y trabajar de manera más eficiente. “Va a mejorar la competitividad que queremos lograr con Vaca Muerta”, aseguró el mandatario provincial.

En su discurso, destacó que Argentina es un país tomador de precios en materia energética. “Para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo, ser más competitivos y analizar todos los eslabones de la cadena de formación de precios”, indicó.

El gobernador también remarcó que el Estado debe acompañar estas iniciativas. “Es importante porque vamos a competir con los mejores del mundo. Estamos dispuestos a jugar en equipo. Así somos los neuquinos, así somos los argentinos”, concluyó.

Por su parte, Horacio Marín explicó que la sala representa un avance en el marco del Plan 4x4 de la compañía. “Con este RTIC estamos dando un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, afirmó.

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, señaló que la ciudad se enorgullece de contar con un desarrollo tecnológico de esta magnitud. Destacó que la empresa impulsa eficiencia y modernización a través del monitoreo permanente de la actividad hidrocarburífera.

A su vez, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, felicitó a YPF por la iniciativa. Señaló que estos cambios tecnológicos deben estar acompañados de un proceso cultural y que constituyen pasos necesarios para la industria.

El RTIC cuenta con una superficie de 400 m2, lo que lo convierte en la sala más grande en su tipo dentro de la compañía. Posee 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas distribuidas en turnos rotativos que aseguran el funcionamiento continuo durante todo el día.

Desde esta sala se controlan más de 2.000 pozos, más de 100 instalaciones, más de 300 recursos de campo conectados con antenas Starlink, 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica superior a 90 MW. También se procesan más de 1,5 millones de variables y se reciben imágenes en tiempo real desde 150 cámaras.

El nuevo espacio no solo incorpora tecnología de avanzada, sino que también establece un esquema de trabajo basado en células operativas. El objetivo es reunir a los mejores profesionales de distintas disciplinas para optimizar recursos y tomar decisiones integradas.

Con esta metodología, los equipos no se limitan a analizar datos en tiempo real, sino que pueden tomar decisiones operativas de manera inmediata. Esto se traduce en mayor agilidad, mejor coordinación y una operación más eficiente, fortaleciendo la competitividad de Vaca Muerta.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.