Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

Este incremento en la actividad ratifica las proyecciones realizadas en 2023, cuando se estimaba que Vaca Muerta superaría las 18.000 etapas de fractura en un contexto de expansión y eficiencia operativa. A su vez, este crecimiento permitió compensar la declinación de los bloques convencionales y potenciar la producción nacional.

Entre las empresas que lideraron este auge, Vista Energy se destacó con un crecimiento del 67%. La compañía, encabezada por Miguel Galuccio, pasó de 1.433 fracturas en 2023 a 2.396 en 2024, consolidándose como la de mayor expansión en la Cuenca Neuquina.

Pluspetrol también tuvo un desempeño destacado, con un crecimiento del 65%. La empresa, que adquirió los activos de ExxonMobil en Argentina, incrementó sus operaciones de 752 en 2023 a 1.243 en 2024, lo que la ubicó en el segundo lugar del ranking de crecimiento.

Otro actor clave en el sector es Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que experimentó un alza del 39%. Pasó de 1.048 fracturas en 2023 a 1.453 en 2024, afianzando su posición en el desarrollo del shale.

YPF, la compañía de mayor participación en Vaca Muerta, lidera la actividad en términos absolutos, con un 49% de las etapas de fractura en el no convencional. En 2024, su crecimiento fue del 29%, pasando de 6.776 fracturas en 2023 a 8.720 en el año siguiente.

Chevron también mantuvo un desempeño sólido, con un crecimiento del 21%. La operadora estadounidense registró 317 punciones en 2023 y alcanzó las 385 fracturas en 2024, fortaleciendo su presencia en la región.

No todas las empresas lograron crecimientos significativos. Pan American Energy (PAE), Phoenix y Capex apenas superaron el 5% de incremento. PAE aumentó sus fracturas de 1.352 a 1.418 (5%), Phoenix pasó de 453 a 473 operaciones (4%) y Capex de 100 a 102 (2%).

Por el contrario, algunas compañías sufrieron una caída en su actividad. Pampa Energía registró un desplome del 65%, con una reducción de 723 a 250 fracturas. TotalEnergies también experimentó una baja del 62%, cayendo de 901 a 345 operaciones. Shell, por su parte, redujo sus etapas de fractura un 24%, pasando de 892 en 2023 a 681 en 2024.

En 2024, un nuevo actor ingresó al mercado de fracturas de Vaca Muerta: ExxonMobil. La compañía estadounidense solicitó 318 etapas de fractura en su primer año de operación, sumándose a un sector en expansión.

El crecimiento sostenido de Vaca Muerta en los últimos años refuerza su rol estratégico para la matriz energética del país. La competencia entre las compañías y la optimización de los procesos continúan impulsando la eficiencia en el desarrollo del shale, con perspectivas de mayor crecimiento en el corto plazo.
 

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

Dos gigantes energéticos construirán el parque eólico más austral del mundo

Las empresas Goldwind Argentina y TotalEnergies han firmado un acuerdo para desarrollar el parque eólico más austral del planeta, que estará ubicado en Río Cullen, Tierra del Fuego. Este proyecto contará con aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW, suministrados por la compañía china Goldwind, los cuales llegarán al país en el segundo trimestre de este año.

Oldelval impulsa producción récord en Vaca Muerta para 2025

El sector petrolero en Argentina está atravesando un momento clave con el crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta. La empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) ha anunciado un plan de ampliación que permitirá exportaciones de crudo a niveles históricos, con un impacto económico significativo.

Petroleras reconfiguran el mapa de Vaca Muerta con procesos de inversión y desinversión

El mapa de Vaca Muerta está atravesando un período de transformaciones significativas, impulsado por la actividad de petroleras locales e internacionales. En los últimos meses, compañías como TotalEnergies y Equinor iniciaron procesos para evaluar el interés del mercado en áreas clave de la formación no convencional, mientras que otras, como Pluspetrol, redefinen su estrategia tras adquirir los activos de ExxonMobil.

Pluspetrol apuesta fuerte en Vaca Muerta con inversión de US$ 1.750 millones

La empresa argentina Pluspetrol ha realizado una significativa inversión de aproximadamente US$ 1.750 millones para adquirir activos de ExxonMobil en la formación geológica de Vaca Muerta, considerada una de las reservas más importantes de petróleo y gas no convencionales en el mundo. Esta operación busca posicionar a la compañía como un actor clave en la explotación de recursos no convencionales en la región.