El crecimiento de Vaca Muerta impulsa la construcción en Neuquén

El desarrollo de la actividad en Vaca Muerta ha generado un impacto significativo en el sector de la construcción en Neuquén, diferenciándola del resto del país en un contexto de ajuste y recesión en la obra pública. Mientras en otras provincias la actividad registra caídas pronunciadas, Neuquén mantiene una posición destacada gracias a las inversiones vinculadas al yacimiento.

La industria de la construcción ha sido una de las más afectadas por la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirarse de la obra pública. Esta medida ha impactado en todas las jurisdicciones del país, con una caída general del 15,9% en la cantidad de trabajadores registrados en el sector durante noviembre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.

Según la consultora Politikon Chaco, desde diciembre de 2023 se han perdido 66.926 empleos en el sector de la construcción a nivel nacional. Sin embargo, la evolución de la actividad no ha sido uniforme en todas las provincias, con algunas registrando descensos más leves y otras enfrentando caídas drásticas.

En el caso de Neuquén, la actividad constructiva ha resistido mejor que en otros distritos. Con una reducción del 3,4% en el número de empleados del sector, la provincia se posiciona entre las menos afectadas, superando a la mayoría de los distritos argentinos, donde las caídas han sido de dos dígitos.

Formosa (-40,9%), Santa Cruz (-46,3%) y La Rioja (-62,9%) son las provincias que han sufrido las mayores pérdidas de empleo en la construcción. En contraste, Neuquén es el quinto distrito del país con más trabajadores ocupados en esta industria, alcanzando los 21.234 empleados.

Este nivel de empleo coloca a Neuquén por encima de provincias tradicionalmente fuertes en el sector, como Mendoza, que actualmente cuenta con 12.287 trabajadores. Solo Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba la superan en cantidad de empleados en construcción.

Además, el crecimiento del empleo en Neuquén se refleja en su comparación con el resto de la Patagonia. La provincia cuenta con más trabajadores en la construcción que Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego juntos. Estas cuatro provincias suman en total 16.915 empleados, lo que equivale al 79,6% del total neuquino.

Otro aspecto relevante es la evolución salarial en la provincia. Aunque los sueldos en Neuquén no son los más altos del país, sí han registrado el mayor aumento en términos reales. Con un salario promedio de $1.808.656, la provincia sólo es superada por Santa Cruz en remuneraciones dentro del sector.

En términos interanuales, los salarios en Neuquén crecieron un 61,2% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento supera ampliamente el promedio nacional del 5% y más que cuadruplica el crecimiento del segundo distrito con mejor evolución salarial, Río Negro, que tuvo un alza del 15,5%.

El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) reportó que el salario promedio del sector en noviembre de 2024 fue de $942.430 a nivel nacional. En comparación, los ingresos en Neuquén se ubican un 91,9% por encima de este nivel.

Estos datos evidencian el impacto positivo que ha tenido el desarrollo de Vaca Muerta en el sector de la construcción en Neuquén, diferenciándola del resto del país en un contexto de recesión. La provincia se ha convertido en un motor económico dentro del sector, atrayendo inversiones y manteniendo el empleo en niveles competitivos.

A pesar de la contracción general de la actividad en Argentina, Neuquén muestra un panorama más alentador, impulsado por las oportunidades generadas por la industria energética. Esto resalta la importancia de Vaca Muerta no solo como eje del desarrollo hidrocarburífero, sino también como dinamizador de otros sectores clave para la economía provincial y regional.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.