Mujeres emprendedoras de Vaca Muerta participarán de visitas técnicas en Añelo

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres impulsará esta semana dos jornadas de visitas técnicas destinadas a emprendedoras de la región Vaca Muerta. La propuesta, que se realizará el martes 2 y miércoles 3 de septiembre en la localidad de Añelo, busca generar espacios de intercambio de experiencias y dar a conocer casos exitosos de emprendimientos locales.

El objetivo central es que mujeres de diferentes localidades, con distintos grados de desarrollo en sus iniciativas, puedan compartir conocimientos y herramientas para potenciar sus proyectos. De esta manera, se busca fortalecer las cadenas de valor lideradas por mujeres en una de las regiones de mayor dinamismo económico del país.

La secretaria de Género y Enlace Institucional, Natalia Fenizi, destacó que “el Plan Provincial de Equidad de Género facilita la construcción de saberes e ideas de negocios que potencian las cadenas de valor regionales lideradas por mujeres”. En ese sentido, señaló que este enfoque de igualdad “beneficia a las familias, infancias, adolescencias y a la comunidad en su conjunto”.

La convocatoria está dirigida a emprendedoras de San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Barrancas, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico, localidades comprendidas dentro de la región Vaca Muerta.

Además, se sumarán mujeres de Senillosa, quienes tras haber accedido a herramientas crediticias y financieras, concluirán la última etapa del proyecto “Cerrando brechas económicas” conociendo experiencias de otras emprendedoras de la provincia.

Las interesadas en participar deben completar la inscripción a través del formulario disponible en línea, lo que permitirá organizar la logística de las dos jornadas de trabajo y visitas.

Durante el primer día, las participantes conocerán la trayectoria de dos hoteles de Añelo, donde se presentarán herramientas de gestión vinculadas a los servicios de hotelería y gastronomía. Estos encuentros permitirán identificar modelos de negocio aplicables en sus propias comunidades.

El segundo día estará orientado a capacitaciones técnicas. Habrá charlas sobre herramientas financieras y líneas de crédito, así como presentaciones de emprendedoras premiadas que compartirán sus experiencias. También se brindarán estrategias para emprender con éxito.

Estas actividades estarán a cargo de la Cámara de Comercio de Rincón de los Sauces, el IADEP y el equipo de Empleo, Juventud y Producción de Añelo, instituciones que aportarán recursos técnicos y asesoramiento especializado.

La agenda concluirá con una visita al Instituto de Educación Técnico Profesional de Añelo (IETePA), donde las participantes podrán conocer programas de formación orientados a la actividad productiva de la región.

Con esta iniciativa, el ministerio de Desarrollo Humano busca generar un espacio de aprendizaje colectivo, promover el liderazgo femenino en el ámbito emprendedor y fortalecer la integración de las localidades de la cuenca neuquina en torno a proyectos sostenibles.

El encuentro se enmarca en una estrategia provincial de equidad de género, que promueve la inclusión de las mujeres en el entramado económico y social de Vaca Muerta, consolidando su papel como protagonistas del desarrollo local.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.