Oldelval impulsa producción récord en Vaca Muerta para 2025

El sector petrolero en Argentina está atravesando un momento clave con el crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta. La empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) ha anunciado un plan de ampliación que permitirá exportaciones de crudo a niveles históricos, con un impacto económico significativo.

Con el Proyecto Duplicar+, la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales aumentará considerablemente. Se prevé que, para el año 2025, la producción alcance los 750.000 barriles diarios, marcando un récord en el siglo XXI.

Las inversiones de Oldelval incluyen también el Proyecto Duplicar Norte, el cual contempla una inversión de más de US$ 800 millones. Este plan ampliará la recolección de crudo en las principales áreas productivas de empresas como YPF, Pluspetrol, Chevron, PAE, Tecpetrol y Pampa Energía.

Se estima que, con la concreción de estas obras, la capacidad del sistema de transporte de crudo alcanzará los 540.000 barriles diarios en 2025 y podría llegar a los 750.000 barriles diarios para fines de 2026.

La Cuenca Neuquina ha aumentado su participación en la producción nacional de hidrocarburos, alcanzando el 68% del total de petróleo extraído en Argentina durante 2024. YPF se mantiene como la principal operadora, seguida por Vista y Shell Argentina en el segmento no convencional.

En cuanto al gas, el 2024 cerró con la mayor producción desde 2006, alcanzando más de 51 mil millones de metros cúbicos. Este crecimiento del 7,1% interanual refuerza la posición de Argentina como un actor clave en la producción gasífera.

El impacto económico de estas inversiones es significativo. Se proyecta que las exportaciones de crudo alcancen entre 230.000 y 320.000 barriles diarios, generando ingresos anuales estimados entre US$ 5.000 y US$ 8.000 millones.

El desarrollo de la infraestructura es fundamental para sostener este crecimiento. La ampliación de los oleoductos permitirá mejorar la logística y facilitar la comercialización del crudo, fortaleciendo la competitividad del sector.

Además del beneficio económico, la expansión de Vaca Muerta podría generar más empleo en la región, impulsando el desarrollo local y aumentando la demanda de servicios relacionados con la industria petrolera.

El gobierno nacional y las empresas del sector han destacado la importancia de garantizar estabilidad regulatoria y política para asegurar la continuidad de las inversiones y consolidar a Vaca Muerta como un polo de desarrollo estratégico.

Con un escenario de demanda creciente de energía a nivel global, el crecimiento de la producción argentina podría convertir al país en un proveedor clave para mercados internacionales, fortaleciendo su rol en el comercio de hidrocarburos.

El desafío será acompañar este desarrollo con infraestructura adecuada y una política energética sostenible que garantice la competitividad del sector en el largo plazo.

La expansión de Oldelval y el crecimiento de Vaca Muerta proyectan un futuro alentador para la industria petrolera argentina, con impacto positivo en la economía y en la generación de empleo en el sector.

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

Dos gigantes energéticos construirán el parque eólico más austral del mundo

Las empresas Goldwind Argentina y TotalEnergies han firmado un acuerdo para desarrollar el parque eólico más austral del planeta, que estará ubicado en Río Cullen, Tierra del Fuego. Este proyecto contará con aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW, suministrados por la compañía china Goldwind, los cuales llegarán al país en el segundo trimestre de este año.

Oldelval impulsa producción récord en Vaca Muerta para 2025

El sector petrolero en Argentina está atravesando un momento clave con el crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta. La empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) ha anunciado un plan de ampliación que permitirá exportaciones de crudo a niveles históricos, con un impacto económico significativo.

Petroleras reconfiguran el mapa de Vaca Muerta con procesos de inversión y desinversión

El mapa de Vaca Muerta está atravesando un período de transformaciones significativas, impulsado por la actividad de petroleras locales e internacionales. En los últimos meses, compañías como TotalEnergies y Equinor iniciaron procesos para evaluar el interés del mercado en áreas clave de la formación no convencional, mientras que otras, como Pluspetrol, redefinen su estrategia tras adquirir los activos de ExxonMobil.

Pluspetrol apuesta fuerte en Vaca Muerta con inversión de US$ 1.750 millones

La empresa argentina Pluspetrol ha realizado una significativa inversión de aproximadamente US$ 1.750 millones para adquirir activos de ExxonMobil en la formación geológica de Vaca Muerta, considerada una de las reservas más importantes de petróleo y gas no convencionales en el mundo. Esta operación busca posicionar a la compañía como un actor clave en la explotación de recursos no convencionales en la región.