TGS anuncia dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas (que permitirá duplicar la capacidad actual de la Planta Tratayén)

La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) ha dado a conocer sus planes para una importante expansión en Vaca Muerta, consolidando su posición como actor clave en el sector de gas en la región. Las próximas obras se centran en la instalación y puesta en marcha de dos innovadoras plantas de acondicionamiento de gas.

Con un ambicioso objetivo de alcanzar un total de 28 millones de metros cúbicos por día, estas nuevas instalaciones representan un hito significativo en el desarrollo y la infraestructura energética de la cuenca de Vaca Muerta. La visión a largo plazo de TGS apunta a fortalecer su presencia en el corazón de la cuenca, transformando el negocio de procesamiento de gas a una escala sin precedentes.


La tecnología elegida para estos proyectos proviene de la firma canadiense Propak Systems Ltd., reconocida por su experiencia y calidad en el ámbito de sistemas de procesamiento de gas. Los dos nuevos módulos aportarán innovación y eficiencia a las operaciones de TGS, allanando el camino para un futuro donde la compañía podrá aprovechar plenamente las oportunidades de procesamiento de gas a gran escala.

Esta iniciativa no solo responde a las demandas crecientes del mercado sino que también refleja el compromiso de TGS con el desarrollo sostenible y la eficiencia energética. La duplicación de la capacidad de la Planta Tratayén no solo aumentará la producción sino que también mejorará la eficiencia operativa, consolidando la posición de la empresa como un actor clave en el panorama energético de la región.

La anunciada expansión de TGS en Vaca Muerta con la instalación de dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas marca un hito crucial en la búsqueda de la autosuficiencia energética de la región. Con la avanzada tecnología de Propak Systems Ltd., la empresa está posicionando estratégicamente sus operaciones para liderar el procesamiento de gas a escala en el corazón de la cuenca, impulsando el desarrollo económico y consolidando su papel esencial en el sector energético.

Este ambicioso proyecto de expansión no solo beneficia a TGS, sino que también tiene implicaciones positivas para la economía local y nacional. La creación de empleo durante la fase de construcción y operación de las nuevas instalaciones generará oportunidades laborales en la región, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de las comunidades circundantes. Además, la duplicación de la capacidad de procesamiento de gas no solo atiende la creciente demanda energética, sino que también fortalece la posición de Argentina como un actor clave en la producción y procesamiento de hidrocarburos a nivel regional.

El compromiso de TGS con la innovación y la sostenibilidad se refleja en la elección de tecnología de punta para estas nuevas plantas. La adopción de los módulos de Propak Systems Ltd. no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también demuestra la determinación de TGS en la adopción de prácticas avanzadas que reducen el impacto ambiental. Este enfoque integral en el crecimiento sostenible no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye a la construcción de una matriz energética más limpia y eficiente para el país en su conjunto.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.