Pampa Energía ampliará la provisión de energía renovable al Grupo Peñaflor

Pampa Energía y el Grupo Peñaflor han firmado un acuerdo para ampliar el suministro de energía renovable a las plantas del grupo vitivinícola ubicadas en Mendoza. Este convenio, que se extenderá por un plazo de cinco años, permitirá a la planta central en Coquimbito, Maipú, cubrir aproximadamente el 50% de su consumo energético con fuentes renovables, además de incorporar nuevas instalaciones al contrato.

La energía proviene de los parques eólicos que Pampa Energía opera en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde actualmente está desarrollando un nuevo proyecto de 140 MW. A partir del 1 de mayo, el Grupo Peñaflor contará con un volumen anual de 6.672 MWh de energía renovable suministrada por Pampa Energía, lo que representa un incremento del 113% respecto a 2023. Este aumento permitirá que la empresa vitivinícola cubra también el 60% de la demanda energética de sus instalaciones en Villa Nueva y Godoy Cruz.

Además, el Grupo Peñaflor está evaluando la posibilidad de abastecer con energía renovable sus bodegas ubicadas en las provincias de San Juan y Salta. La provisión de energía se realiza en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), mediante un contrato vigente por un período de cinco años, iniciado el 1 de enero de 2023 y ampliado a partir del 1 de mayo de 2024.

Grupo Peñaflor es la empresa vitivinícola líder de la Argentina y actualmente se encuentra entre las 10 principales compañías productoras de vino a nivel mundial. Con exportaciones anuales por US$ 200 millones y presencia en más de 95 países, el grupo se ha posicionado como el principal exportador de vino embotellado del país y el productor número uno de Malbec del mundo.

Pampa Energía, por su parte, continúa consolidándose en el sector de energía renovable. En junio del año pasado, la compañía completó la habilitación comercial del Parque Eólico Pampa Energía IV, ubicado en Coronel Rosales, provincia de Buenos Aires. Este proyecto, que cuenta con una potencia instalada de 81 MW, es equivalente al consumo de 100.000 hogares y requirió una inversión de más de 128 millones de dólares.

El Parque Eólico Pampa Energía IV cuenta con 18 aerogeneradores y la energía generada se comercializa en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MaTER), destinado al segmento de grandes usuarios. Desde 2018, Pampa Energía ha desarrollado y adquirido parques eólicos por un total de 387 MW y en poco tiempo alcanzará los 527 MW de potencia instalada. Las inversiones en el sector renovable ya suman más de 1.000 millones de dólares.

Actualmente, Pampa Energía es una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, con una potencia total de 5.432 MW, a través de nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos, además de uno en construcción. La empresa está desarrollando su quinto parque eólico, que estará operativo durante el segundo semestre de este año, permitiéndole alcanzar los 424 MW de potencia.

La expansión del suministro de energía renovable de Pampa Energía no solo representa un avance significativo para el Grupo Peñaflor, sino que también refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. Este esfuerzo conjunto refleja una tendencia creciente en la industria vitivinícola y otras industrias hacia la adopción de prácticas más ecológicas y responsables con el medio ambiente, lo cual es crucial en el contexto de los desafíos globales del cambio climático.

Por otro lado, Pampa Energía sigue fortaleciendo su posición en el mercado energético argentino. Con la puesta en marcha de su quinto parque eólico, la empresa no solo aumentará su capacidad instalada, sino que también demostrará su capacidad para llevar a cabo proyectos a gran escala y su liderazgo en el sector de energías renovables. Estos desarrollos subrayan la importancia de la inversión continua en infraestructura energética sostenible, y el rol clave que juega Pampa Energía en la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente en Argentina.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.