Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

El proyecto fue desarrollado por un equipo de 60 trabajadores en la planta de QM Equipment, ubicada en Mar del Plata. El objetivo era claro: encontrar una alternativa eficiente y sustentable al tradicional uso de diésel en los procesos de fractura hidráulica. Después de dos años de trabajo, la empresa logró materializar una propuesta única en el mundo.

“Nosotros comenzamos hace dos años aproximadamente a buscar una solución para un fracturador que fuera a gas. Los equipos que hay hoy en el mercado no dan la respuesta y la velocidad requerida”, explicó Marcelo Guiscardo, representante de la empresa. Esa búsqueda desembocó en el diseño de Prometheus, un equipo que utiliza la tecnología "Rich Burn", capaz de operar las 24 horas del día al máximo de su potencia.

La tecnología Rich Burn le permite al dispositivo un rango de utilización más amplio que los sistemas convencionales, algo fundamental para satisfacer la demanda de eficiencia y volumen de trabajo que requiere el mercado no convencional de hidrocarburos, como el de Vaca Muerta. El diseño permite alcanzar un mejor rendimiento durante la etapa de fractura.

La construcción de Prometheus implicó la integración de componentes internacionales: QM Equipment adquirió una transmisión alemana y un motor proveniente de Estados Unidos. Sin embargo, toda la ingeniería de operaciones fue desarrollada localmente, en las instalaciones marplatenses de la empresa.

Uno de los principales beneficios del nuevo equipo es su capacidad para funcionar íntegramente a gas, lo que reemplaza el uso de diésel y genera un importante ahorro económico en combustible, además de una mayor productividad en las operaciones. En algunos casos, se estima una reducción de entre el 80 y el 85% en los costos de combustible.

La particularidad del Prometheus es que puede utilizar el gas del propio yacimiento donde está operando, lo que optimiza aún más la logística y eficiencia del sistema. Esta característica lo convierte en una herramienta ideal para los desarrollos de Vaca Muerta, donde el acceso a gas es constante y abundante.

El equipo fue sometido a cinco semanas de pruebas en la planta de QM Equipment antes de ser trasladado a la base de Centenario, en la provincia de Neuquén, donde continúa en etapa de testeo. Está previsto que comience a operar durante la primera semana de mayo.

“Estamos esperando a que nos den el gas para ponerlo en funcionamiento. En la primera semana de mayo seguramente vamos a poder operar con el equipo. Por ahora siguen las pruebas. Es el primer fracturador en el mundo que se fabrica con esta tecnología”, remarcó Guiscardo.

El ahorro económico que representa esta innovación es significativo: se calcula que por cada set de fractura, la sustitución de diésel por gas genera una economía de entre 15 y 20 millones de dólares. A esto se suma una reducción sustancial de la huella de carbono, lo que posiciona a Prometheus como una solución sustentable.

Con una visión de largo plazo, QM Equipment ya trabaja en la construcción de un segundo equipo que se prevé estará listo en agosto. Este nuevo fracturador será presentado en noviembre en una importante feria del sector en Midland, Texas, considerada la "Vaca Muerta de Estados Unidos".

“Siempre hay que seguir innovando”, concluyó Guiscardo, convencido de que la clave del futuro energético pasa por el desarrollo de soluciones tecnológicas que no solo mejoren la eficiencia, sino que también respeten el medio ambiente. Con Prometheus, la industria argentina da un paso firme en esa dirección.
 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.