Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

El establecimiento Puerta-Oeste opera con 19 paneles solares de 580 watts cada uno. Gracias a este sistema, cuando el consumo de la bodega supera la generación propia, se factura como un usuario convencional. En cambio, cuando la producción solar excede el consumo, el excedente se inyecta a la red y se remunera al generador de acuerdo con el cuadro tarifario vigente.

“Estamos descentralizando la generación: la energía se produce directamente en el punto de consumo, como una vivienda, un comercio o una pyme, con beneficios en eficiencia técnica y ahorro económico”, señaló Mario Moya, presidente del EPEN, al presentar la iniciativa.

La instalación del medidor estuvo a cargo de personal técnico del ente, en el marco del Programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía. Este plan busca promover la adopción de tecnologías renovables en distintos sectores productivos de la provincia.

El marco legal que sustenta el programa está dado por la Ley Provincial 3297, que adhiere en gran parte a la Ley Nacional 27.424. Esta normativa habilita a los clientes de las distribuidoras a generar energía a partir de fuentes renovables, como solar o eólica, para autoconsumo, con la posibilidad de inyectar excedentes hasta el límite de la potencia contratada.

Para convertirse en usuario-generador, los interesados deben contar con un instalador calificado y matriculado en la provincia, utilizar equipos que cumplan estándares de seguridad y calidad, y completar los procedimientos administrativos y técnicos establecidos por el EPEN.

En el caso de la bodega de Senillosa, sus propietarios, Viviana Goldstein y Julio Penros, accedieron a un crédito de la línea Agricultura Familiar de la subsecretaría de Producción para financiar la compra de los paneles solares e incorporarlos a su esquema productivo.

El beneficio está orientado a empresas y productores del sector agroindustrial, incluyendo actividades vitivinícolas, avícolas, forestales, forrajeras, frigoríficas, olivícolas y de piscicultura, entre otras. El programa busca ampliar el acceso a energías limpias en distintos rubros de la economía regional.

Asimismo, se informó que el incentivo se aplicará durante ocho meses, con la posibilidad de extenderlo hasta 12 meses en los casos en que los beneficiarios presenten un plan de eficiencia energética. La postulación se realiza de manera 100% digital y estará habilitada hasta el 31 de agosto de 2025.

La medida marca un avance en la transición energética de Neuquén, provincia que busca diversificar su matriz productiva y acompañar el crecimiento de sectores estratégicos como la vitivinicultura, incorporando fuentes renovables a su esquema de desarrollo.

El caso de la bodega Puerta-Oeste se convierte en un antecedente para futuros proyectos de generación distribuida en la provincia, al demostrar la viabilidad técnica y económica de estos sistemas.

Con este esquema, el EPEN apuesta a consolidar un modelo energético más sustentable, basado en el consumo responsable y en la integración de fuentes renovables en diferentes escalas productivas.

El hito alcanzado en Senillosa refuerza además la proyección de Neuquén como referente en energías, no solo por su potencial hidrocarburífero, sino también por las posibilidades que ofrece en el desarrollo de fuentes alternativas y sostenibles.

La incorporación de la bodega al sistema de generación distribuida simboliza un primer paso hacia una mayor democratización del acceso a la energía, con beneficios económicos para los productores y con impacto positivo en el cuidado del ambiente.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.