BID Invest otorgará un préstamo de hasta US$ 50 millones a Allkem (para producción de litio y transición a la energía verde)

En una movida que destaca el compromiso con la sostenibilidad y el impulso económico, BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, anunció la concesión de un préstamo de hasta US$ 50 millones a Allkem, la productora de litio australiana. Este financiamiento se destinará al proyecto Sal de Vida, una iniciativa de litio ubicada en Catamarca, Argentina.

El objetivo principal de esta inversión es fomentar el desarrollo económico a nivel nacional y regional, a través de la generación de empleo y la promoción de cadenas de suministro locales. El proyecto Sal de Vida, que se espera produzca 15.000 toneladas métricas de litio al año, se erige como una de las inversiones privadas más significativas en la historia de la provincia de Catamarca, situada a 4.100 metros sobre el nivel del mar en el Salar del Hombre Muerto.


Este proyecto de litio no solo busca impulsar la producción nacional, sino también cumplir un papel clave en la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima. La planta de litio en salmuera grado batería contribuirá a la generación de empleo, proporcionando alrededor de 1.000 empleos temporales durante la fase de construcción y más de 400 empleos permanentes, con un 20% destinado a mujeres, superando la media del sector.

El préstamo otorgado por BID Invest se ha estructurado como un préstamo verde vinculado a la sostenibilidad, con objetivos que abarcan desde la participación de las mujeres en la fuerza laboral hasta el aumento de la energía renovable en la matriz del proyecto, así como la reducción de la intensidad de emisiones operativas del producto.

Además, el proyecto contempla un plan de acción que cubre criterios sociales y ambientales, alineados con estándares internacionales, con el fin de mejorar las relaciones con las partes interesadas y mitigar cualquier impacto en el entorno ambiental.

Sal de Vida también se proyecta como un generador significativo de energía renovable, con la instalación de una planta solar fotovoltaica de 15 MWac de capacidad instalada. Este componente contribuirá a los esfuerzos de Allkem y BID Invest para adoptar estándares ambientales y sociales reconocidos internacionalmente.

El proyecto no solo tiene implicaciones económicas y medioambientales, sino que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, abordando aspectos como la educación de calidad, energía asequible y limpia, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, producción y consumo responsables, y alianzas para los objetivos.

James Scriven, gerente general de BID Invest, subraya la importancia estratégica del litio en la transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, destacando que América Latina posee dos tercios del litio mundial. Este proyecto marca el compromiso de BID Invest de cerrar la brecha de financiamiento climático de manera sostenible, siendo el primer proyecto de litio financiado por la institución.

El litio, crucial para las baterías de vehículos eléctricos, dispositivos móviles y almacenamiento de energía a gran escala, ha experimentado una demanda que casi se triplicó entre 2015 y 2022, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 20,9%. Martín Pérez de Solay, gerente general y director general de Allkem, expresó su orgullo por el apoyo de BID Invest, destacando los altos estándares de sostenibilidad de Sal de Vida y su contribución al desarrollo de Catamarca a través del empleo local, cadenas de suministro locales y programas de desarrollo comunitario.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.