Minería

Mié 20/08/2025

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima (para administrar el complejo carbonífero y ferroportuario)

El gobierno nacional oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, una nueva empresa que tendrá a su cargo la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético ubicado en la provincia de Santa Cruz.

Autor:
  • El gobierno nacional oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, una nueva empresa que tendrá a su cargo la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético ubicado en la provincia de Santa Cruz.

Mar 19/08/2025

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Autor:
  • La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Vie 15/08/2025

Juan Martín Gilly asumió la presidencia de la Cámara de la Minería de Salta para el período 2025-2027

La Cámara de la Minería de Salta renovó sus autoridades en el marco de la celebración de su 60° aniversario. En una ceremonia realizada en la Casa Minera, Juan Martín Gilly, representante de Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria del Grupo Ganfeng Lithium, asumió como presidente de la institución para el período 2025-2027.

Autor:
  • La Cámara de la Minería de Salta renovó sus autoridades en el marco de la celebración de su 60° aniversario. En una ceremonia realizada en la Casa Minera, Juan Martín Gilly, representante de Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria del Grupo Ganfeng Lithium, asumió como presidente de la institución para el período 2025-2027.

Mar 12/08/2025

Proveedores mineros advierten por el reemplazo de empresas locales por firmas extranjeras

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) advirtió sobre el avance de empresas extranjeras en la provisión de servicios para grandes proyectos en distintas provincias productoras, en detrimento de proveedores locales y nacionales. La entidad, que agrupa a cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, sostuvo que esta práctica pone en riesgo la “licencia social” que la minería logró construir en las comunidades a lo largo de años de trabajo conjunto con gobiernos y operadores.

Autor:
  • La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) advirtió sobre el avance de empresas extranjeras en la provisión de servicios para grandes proyectos en distintas provincias productoras, en detrimento de proveedores locales y nacionales. La entidad, que agrupa a cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, sostuvo que esta práctica pone en riesgo la “licencia social” que la minería logró construir en las comunidades a lo largo de años de trabajo conjunto con gobiernos y operadores.

Lun 11/08/2025

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Autor:
  • La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Jue 07/08/2025

Roberto Cacciola llamó a planificar la minería argentina con una visión de 100 años

En la apertura del seminario “Argentina Cobre 2025”, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, repasó la evolución del sector y remarcó la necesidad de definir políticas claras que garanticen su crecimiento sostenido. El encuentro se desarrolló del 4 al 5 de agosto en San Juan, bajo la organización de Panorama Minero.

Autor:
  • En la apertura del seminario “Argentina Cobre 2025”, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, repasó la evolución del sector y remarcó la necesidad de definir políticas claras que garanticen su crecimiento sostenido. El encuentro se desarrolló del 4 al 5 de agosto en San Juan, bajo la organización de Panorama Minero.

Mar 05/08/2025

Vicuña proyecta la mayor inversión extranjera directa en la historia argentina

El CEO de Vicuña Corp., José Morea, aseguró que el proyecto minero que la compañía desarrolla en San Juan podría convertirse en la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina y posicionarse entre las 10 minas más grandes del mundo en cobre, oro y plata.

Autor:
  • El CEO de Vicuña Corp., José Morea, aseguró que el proyecto minero que la compañía desarrolla en San Juan podría convertirse en la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina y posicionarse entre las 10 minas más grandes del mundo en cobre, oro y plata.

Vie 01/08/2025

La Rioja escaló posiciones y ya es la segunda provincia más atractiva del país para invertir en minería

El Instituto Fraser dio a conocer los resultados de su Encuesta Anual de Empresas Mineras 2024 y posicionó a La Rioja como la segunda mejor jurisdicción de Argentina para invertir en minería. El informe sorprendió por el notable avance de la provincia en el Índice de Atractivo para la Inversión, tras una fuerte mejora en su puntuación con respecto al año anterior.

Autor:
  • El Instituto Fraser dio a conocer los resultados de su Encuesta Anual de Empresas Mineras 2024 y posicionó a La Rioja como la segunda mejor jurisdicción de Argentina para invertir en minería. El informe sorprendió por el notable avance de la provincia en el Índice de Atractivo para la Inversión, tras una fuerte mejora en su puntuación con respecto al año anterior.

Mié 30/07/2025

Oro y litio impulsan exportaciones mineras récord por más de US$ 5.000 millones

Las exportaciones mineras de Argentina podrían alcanzar un nuevo máximo histórico en 2025, superando los US$ 5.088 millones, gracias a la suba de los precios internacionales del oro y el litio. De concretarse esta proyección, se trataría de un incremento del 14% respecto a 2024 y se dejaría atrás el anterior récord de US$ 4.981 millones registrado en 2012. Así lo señala un informe conjunto elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Autor:
  • Las exportaciones mineras de Argentina podrían alcanzar un nuevo máximo histórico en 2025, superando los US$ 5.088 millones, gracias a la suba de los precios internacionales del oro y el litio. De concretarse esta proyección, se trataría de un incremento del 14% respecto a 2024 y se dejaría atrás el anterior récord de US$ 4.981 millones registrado en 2012. Así lo señala un informe conjunto elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Vie 25/07/2025

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Autor:
  • El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Jue 24/07/2025

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Autor:
  • El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Mar 22/07/2025

Minería en expansión: el motor silencioso detrás del auge argentino

La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.

Autor:
  • La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.

Vie 18/07/2025

Argentina proyecta exportaciones mineras por más de US$ 5.000 millones en 2025

Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas principalmente por la suba en los precios del oro, según estimaciones de la Cámara de Empresas Mineras Argentinas (CAEM). La proyección representa un incremento frente a los US$ 4.600 millones registrados durante 2024.

Autor:
  • Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas principalmente por la suba en los precios del oro, según estimaciones de la Cámara de Empresas Mineras Argentinas (CAEM). La proyección representa un incremento frente a los US$ 4.600 millones registrados durante 2024.