Durante este año, Ampere Lithium explorará Salinas el Diamante (en el marco de un programa de minería sustentable)

Antes de que finalice el año, la empresa australiana Ampere Lithium tiene previsto iniciar la exploración de litio en las Salinas El Diamante, ubicadas en el departamento de San Rafael. 

Ampere Lithium ha obtenido todos los permisos necesarios para la exploración de sales de litio, aseguró Jerónimo Shantal, director de Minería de la empresa, en una entrevista con Canal 6 de San Rafael. La empresa ha establecido una colaboración con El Jarillal, una entidad local con experiencia en la zona, debido a los indicios de minerales asociados al litio como el boro y el magnesio.

"Es crucial realizar estas exploraciones debido a que los análisis detallados se obtienen después de la exploración inicial", explicó Shantal. La empresa ha diseñado un plan que incluye la evaluación de impacto ambiental y el cumplimiento de los requisitos técnicos y sectoriales, cuya resolución se espera antes de fin de año.

La fase inicial de exploración utilizará equipos de perforación de tamaño reducido, transportables en vehículos comerciales, lo cual minimiza el impacto ambiental. "Estos son pozos similares a los utilizados en la agricultura", precisó Shantal.

En términos de infraestructura y recursos humanos, la Dirección de Minería recientemente inauguró una nueva sede en San Rafael, equipada con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario que incluye contadores, administradores, abogados y geólogos. Esta iniciativa busca fortalecer los controles en la región y agilizar los procedimientos para los productores mineros locales.

Según Shantal, la eventual aprobación para la exploración marcaría un hito significativo tanto para la geología regional como para los habitantes de Mendoza, promoviendo un desarrollo responsable y sostenible en la industria minera del sur de la provincia.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales hacia prácticas mineras más responsables y sostenibles, enfocadas en el desarrollo económico regional y la preservación ambiental.

La exploración de litio en Salinas El Diamante representa un paso importante para la economía y la geología de la región. El potencial de estos yacimientos no solo podría beneficiar a la industria metalmecánica y alimenticia, sino también generar empleo y desarrollo local. Sin embargo, la iniciativa enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de evaluación ambiental y aceptación social. La empresa ha destacado la importancia de cumplir con rigurosos estándares ambientales y trabajar de cerca con las comunidades locales para asegurar un proceso transparente y responsable.

La inversión en infraestructura y talento humano por parte de la Dirección de Minería en San Rafael subraya el compromiso del gobierno local con el desarrollo sostenible y la supervisión eficiente de las actividades mineras. Esta nueva sede no solo fortalecerá los controles regulatorios, sino que también facilitará la colaboración con instituciones académicas y la capacitación continua del personal. Se espera que estas medidas contribuyan a garantizar que cualquier actividad extractiva en Salinas El Diamante se realice con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y responsabilidad ambiental.

La expectativa generada en torno a este proyecto refleja un equilibrio delicado entre el impulso económico y la conservación ambiental. A medida que avanzan los trámites administrativos y técnicos, la comunidad y los expertos están atentos a los resultados de los estudios de impacto ambiental. El futuro de la exploración en Salinas El Diamante no solo definirá el panorama económico de la región, sino también sentará un precedente crucial para el manejo sostenible de los recursos naturales en Mendoza y más allá.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.