El empleo en la minería argentina alcanza niveles récord (con un crecimiento del 7%)

El sector de la minería en Argentina está experimentando un crecimiento impresionante en términos de empleo, según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación. Durante el período de enero a junio de 2023, la industria minera generó un total de 316 nuevos puestos de trabajo para las mujeres argentinas, con un promedio de 53 empleos creados al mes. Este crecimiento ha contribuido significativamente al aumento general del empleo en la minería en el país.

En junio de 2023, el empleo en el sector minero alcanzó un total de 39,329 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 7.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento equivale a la creación de 2,603 puestos de trabajo formales directos en tan solo un mes. Además, este crecimiento ha continuado de manera constante durante los últimos 30 meses, superando con creces los niveles de empleo anteriores a la pandemia en 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria.


Uno de los aspectos más destacados del informe es el aumento significativo de la participación de las mujeres en la industria minera. En junio, las mujeres ocuparon un total de 4,495 puestos de trabajo en el sector minero, lo que representa un 11.4% del empleo minero total. Este número marcó un incremento del 19.7% en comparación con el año anterior, con 741 empleos adicionales para las mujeres.

El informe también proporciona datos detallados sobre la distribución de empleo femenino en diferentes subsectores de la minería. Los proyectos metalíferos en producción fueron el área que empleó a más mujeres, con un total de 1,270 puestos de trabajo, lo que representó el 28.3% del empleo minero femenino. La exploración y financiación de la minería metalífera y los servicios y actividades relacionadas con la minería también mostraron un crecimiento en la contratación de mujeres, con un incremento interanual del 3.6% y 37.6%, respectivamente.

En cuanto a la producción de litio, este sector ocupó a 618 mujeres en junio, lo que representa el 13.7% del empleo minero femenino, con un aumento del 42.1% en comparación con el año anterior. La exploración y financiación de la minería del litio mostró un incremento aún más significativo, con un aumento del 87.8% en el empleo femenino.

El informe subraya que la minería en Argentina se encuentra en una fase de crecimiento constante y sostenido en términos de empleo, con un enfoque particular en la inclusión de las mujeres en la industria. La minería se ha convertido en un sector crucial que contribuye significativamente al empleo y al desarrollo económico del país.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.