El Gobierno designa a Flavia Royón como Secretaria de Minería en nueva gestión

A través del Decreto 91/2023 y con la firma del Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía Luis Caputo, se oficializó la designación de Flavia Royón como Secretaria de Minería del Gobierno. Esta decisión marca su regreso a la cartera del Ministerio de Economía, consolidando así su participación en la administración actual.

Flavia Royón, ingeniera industrial egresada de la Universidad Nacional de Salta y con una maestría del IAE Business School, ha desempeñado un papel destacado en la gestión pública. Su trayectoria incluye haber sido Secretaria de Energía y Minería en Salta antes de ser convocada por el actual Ministro de Economía, Sergio Massa, para asumir responsabilidades a nivel nacional.

En su anterior rol como Secretaria de Energía, Royón lideró iniciativas que marcaron hitos significativos en el panorama energético del país. Entre los logros más destacados se encuentra el impulso al autoabastecimiento nacional de gas natural, el aumento de la producción de energía renovable y el desarrollo de la industria del hidrógeno. Además, se enfocó en promover la eficiencia energética a través de políticas públicas, como el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).

Su gestión también se caracterizó por avanzar en la licitación y ejecución de proyectos estratégicos, como la construcción de la Etapa 1 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que incrementará la capacidad de transporte en un 30%, generará ahorros significativos en importaciones y fomentará el crecimiento de las exportaciones del sector.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.