Glencore nombra a Juan Donicelli como Country Manager para liderar los proyectos El Pachón y MARA

En un movimiento estratégico destinado a fortalecer su presencia en la industria minera argentina, Glencore ha designado a Juan Donicelli como Country Manager para liderar los proyectos El Pachón y MARA. Esta decisión es parte de los cambios que la empresa está implementando en su estructura corporativa, con el objetivo de impulsar el desarrollo de sus activos en el país.

Con casi 30 años de experiencia en la industria minera, Juan Donicelli asume el cargo después de desempeñarse como Gerente General de Asuntos Corporativos y Legales de Glencore Cobre en Argentina. Donicelli, abogado graduado de la Universidad de Buenos Aires, con posgrado en la Universidad de Navarra y una maestría en la Southern Methodist University en Texas, cuenta con una sólida formación para liderar estos proyectos estratégicos.


Los proyectos de cobre de Glencore en Argentina, El Pachón y MARA, ubicados en las provincias de San Juan y Catamarca respectivamente, representan inversiones de gran relevancia para la compañía. Actualmente en etapa de factibilidad y desarrollado el Informe de Impacto Ambiental, estos proyectos buscan avanzar hacia las siguientes fases de desarrollo de la cartera de activos de Glencore.

La reciente adquisición del 56,25% de Pan American Silver convierte a Glencore en la única propietaria y operadora del proyecto MARA, consolidando su posición en la provincia de Catamarca. En el caso del proyecto El Pachón en San Juan, Glencore ya ha invertido más de US$ 120 millones desde octubre de 2019, marcando un compromiso continuo con el desarrollo sostenible y responsable de sus proyectos mineros en la región.

Juan Donicelli, al asumir su nuevo rol, destacó la importancia de la nueva estructura organizativa para avanzar en las etapas de desarrollo de la cartera de activos. Enfatizó que este enfoque se llevará a cabo junto a equipos operativos con amplia trayectoria, manteniendo siempre la perspectiva de una minería sostenible.

“Tenemos un país muy valioso en términos de capital humano y recursos geológicos, que constituyen un enorme potencial de crecimiento y oportunidades para posicionarnos mejor en el mundo. De allí que el trabajo responsable, el diálogo abierto y constante y el cuidado de las personas y del medio ambiente son tan importantes para quienes formamos parte de Glencore”, agregó Donicelli.

Con esta designación, Glencore busca consolidar su compromiso con el desarrollo responsable de la minería en Argentina, aprovechando el capital humano y los recursos geológicos del país para posicionarse como un actor clave en el ámbito internacional.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.