Pyme argentina Datawaves lidera la fabricación de refugios para sectores clave, destacando su expansión regional

En un hito para la industria nacional, la pyme argentina Datawaves se posiciona como líder en la producción de refugios destinados a sectores críticos como minería, energía, petróleo y telecomunicaciones. Con una trayectoria de 30 años, la empresa ha consolidado su reputación al ofrecer soluciones de fabricación nacional que cumplen con los más altos estándares de producción.

La planta industrial de Datawaves, ubicada en la localidad de Dock Sud y a 10.000 metros cuadrados, es un epicentro de innovación y tecnología de última generación. Esta infraestructura permite a la empresa desarrollar proyectos personalizados para cada cliente, ofreciendo soluciones integrales llave en mano.


Entre los proyectos más recientes de la compañía se destaca la entrega de una sala de 22x6 metros a una de las principales petroleras del país. Lo destacable es que esta sala fue transportada en cuatro módulos y ensamblada en el lugar, con todos sus equipos previamente montados y probados en fábrica.

Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves, resaltó las ventajas de esta tecnología al afirmar que "este tipo de equipamiento puede estar operativo en una semana, en comparación con una obra civil tradicional, que puede tardar varios meses". Además, señaló la movilidad de los refugios como una ventaja significativa, lo que permite reducir costos en lugares de difícil acceso.

La firma no solo afianza su liderazgo en el mercado local, sino que también ha iniciado un plan de expansión regional. Este plan ya se ha puesto en marcha en Paraguay, donde Datawaves colabora con la empresa Claro y otra compañía de telecomunicaciones líder en el país.

Además de su especialización en refugios, Datawaves amplía su oferta con productos complementarios. La empresa es distribuidora oficial de sistemas de corriente continua Eaton y ofrece soluciones de energía con baterías de plomo Narada y baterías de litio. Asimismo, comercializa bandejas porta fibra óptica Lithery y un sistema de ventilación forzada desarrollado internamente, que ha sido exportado gracias a sus sofisticadas prestaciones.

Con esta combinación de experiencia, innovación y una creciente presencia internacional, Datawaves se consolida como un referente en la industria, contribuyendo al desarrollo del sector y llevando la calidad del trabajo argentino más allá de las fronteras nacionales.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.