Buenos Aires afirma su compromiso con la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, reiteró el firme interés del Gobierno bonaerense en colaborar estrechamente con YPF, Petronas y el puerto de Bahía Blanca en el proyecto de establecimiento de una planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en dicha zona portuaria.

En medio de un contexto desafiante, Costa enfatizó la relevancia de esta iniciativa, destacando su potencial transformador para la provincia y el país en su conjunto. "Este proyecto le va a cambiar las perspectivas a la provincia y al país. No vemos motivos para que sea puesto en cuestión”, expresó el funcionario durante una conferencia de prensa.

La declaración de interés provincial del proyecto de YPF para la instalación de una planta de licuefacción de gas natural en el Puerto de Bahía Blanca, iniciado en 2017 y que ha avanzado en colaboración con diversas entidades hasta concretar, en 2023, la reserva de 1.500 hectáreas en el predio del puerto, fue mencionada por Costa como un paso significativo hacia adelante.

“Trabajamos para dar continuidad a proyectos de inversión muy importantes, que es necesario que sigan su curso. Uno de ellos es el proyecto de la planta de licuefacción de gas en el puerto de Bahía Blanca, que tiene que ver con la recuperación de YPF (2012) y el desarrollo de Vaca Muerta, para tener una producción de GNL en nuestra provincia. Dada su importancia, el Gobernador lo declaró proyecto de interés provincial”, subrayó el ministro.

Costa también enfatizó los impactos positivos que esta inversión tendría en la región, señalando que se espera una producción anual de entre 25 y 30 millones de toneladas de GNL. Además, destacó su papel estratégico como impulsor del desarrollo productivo, la creación de valor agregado, el aumento de las exportaciones, el estímulo a la actividad portuaria y la generación de empleo.

A pesar de los desafíos y las posiciones divergentes, como la promoción de cambios por parte del gobierno de Javier Milei que propone ubicar la planta en la provincia de Río Negro, el compromiso de Buenos Aires con la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca parece sólido y respaldado por argumentos económicos y estratégicos contundentes.

La apuesta por la planta de GNL en Bahía Blanca no solo representa un hito en términos de infraestructura energética, sino que también proyecta un horizonte de desarrollo sostenible para la región. El aprovechamiento de recursos naturales y la potenciación de capacidades industriales locales se erigen como pilares fundamentales en la visión del Gobierno bonaerense, que busca diversificar la matriz energética y fortalecer la competitividad económica en un contexto global cada vez más dinámico.

Además, el respaldo gubernamental a este proyecto envía señales claras al sector empresarial y a los inversores, generando un ambiente propicio para la atracción de capitales y el fomento de alianzas estratégicas. La visión a largo plazo, acompañada de políticas proactivas y una gestión eficiente, promete no solo impulsar el crecimiento económico de la provincia de Buenos Aires, sino también contribuir al desarrollo integral del país en su conjunto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.