Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

Los portales tradicionales de empleo siguen siendo una fuente confiable para acceder a oportunidades laborales en el sector. En sitios como www.bumeran.com.ar, www.jobleads.com y www.talentrecruiters.com.ar, las empresas petroleras y contratistas publican convocatorias para distintos perfiles, desde operarios hasta ingenieros especializados. Además, permiten cargar el currículum vitae y establecer alertas personalizadas según los intereses del postulante.

Las consultoras de recursos humanos también cumplen un rol clave en la vinculación entre trabajadores y compañías del rubro energético. Entre las más reconocidas se encuentran ManpowerGroup Argentina (www.manpowergroup.com.ar), Randstad (www.randstad.com.ar), Bayton (https://bayton.com) y Adecco (https://empleo.adecco.com.ar ), todas con presencia en el país y experiencia en procesos de selección para operadoras y contratistas de Vaca Muerta.

Otro canal relevante es la plataforma Nextal, que permite cargar el perfil profesional y aplicar a las búsquedas activas de varias consultoras, incluyendo a Nova RRHH, una firma neuquina que trabaja directamente con empresas del sector. Su sitio web es https://novarrhh.nextal.com/es, y también se encuentra disponible en www.novarrhh.com.ar.

A nivel local, Neuquén cuenta con consultoras especializadas que ofrecen servicios de selección y reclutamiento orientados a la industria. Entre ellas se destacan Consultora CLC (www.consultoraclc.com), Jota Recursos Humanos, cuya actividad puede seguirse en Instagram (@jota.rh), y Estudio Sánchez Salas, que publica regularmente oportunidades laborales en su sitio web estudiosanchezsalas.com.ar.

Muchas de las empresas que operan directamente en Vaca Muerta también habilitan canales propios para la carga de CV y aplicación a vacantes. Una de las más importantes es YPF, que ofrece información completa sobre su propuesta laboral en el portal https://trabajar.ypf.com. Allí se detallan beneficios, formación y oportunidades en todo el país.

Otra compañía clave en la formación del clúster energético neuquino es Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, que cuenta con un sitio específico para postulantes en www.tecpetrol.com/es/carreras. Allí se pueden filtrar oportunidades según país, área y tipo de contrato.

Por su parte, Pluspetrol también mantiene activo su portal de empleo en https://careers.pluspetrol.net, donde los interesados pueden conocer el perfil de la empresa, cargar su currículum y postularse a oportunidades en Argentina y otros países de la región. La multinacional TotalEnergies, presente en la cuenca neuquina, invita a formar parte de su equipo desde su web https://totalenergies.com.ar/es/recursos-humanos.

Otras compañías con fuerte presencia en la zona, como Equinor, SLB (ex Schlumberger) y Pecom, cuentan con portales propios en inglés y español para postularse. En https://careers.slb.com, por ejemplo, se pueden consultar posiciones técnicas y de soporte en distintos puntos del país. En el caso de Equinor, su sitio es https://equinor.com/careers.

En los últimos años, muchas empresas han comenzado a utilizar plataformas centralizadas como Hiring Room, que permite acceder a búsquedas de múltiples compañías en un solo lugar. En https://clusterciar.hiringroom.com/jobs, se publican vacantes de empresas asociadas al clúster energético regional. También tienen sus propias páginas activas firmas como Pecom, Manpetrol y Cluster CIAR, que operan con sedes propias dentro de la provincia.

La diversidad de canales y plataformas disponibles exige a los postulantes estar atentos, mantener actualizado su CV y revisar periódicamente las publicaciones. A menudo, las empresas difunden también convocatorias a través de redes sociales como LinkedIn o Instagram, por lo que se recomienda seguir los perfiles oficiales.

El auge de Vaca Muerta ha generado nuevas oportunidades en Neuquén y la región, no solo para profesionales de la ingeniería o técnicos en petróleo, sino también para administrativos, choferes, especialistas en seguridad e higiene, mantenimiento, logística, cocina y limpieza. La cadena de valor se amplía con cada nuevo proyecto que se pone en marcha. 

Acceder a estos puestos requiere no solo de capacitación específica sino también de conocer los canales adecuados para postularse comentaron especialistas a InfoEnergía. La clave está en combinar la búsqueda activa con el seguimiento constante de plataformas confiables. Con organización y constancia, es posible dar con la oportunidad ideal dentro de este sector estratégico para el desarrollo económico del país.

Resumen de sitios para postularse en empresas del sector energético:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.