Dólar Vaca Muerta: Gobierno oficializó el programa de incremento exportador

En un esfuerzo por impulsar las exportaciones del sector de hidrocarburos y fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), el Gobierno ha oficializado la implementación del "Dólar Vaca Muerta", un programa que establece un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de la industria petrolera. Esta medida se llevará a cabo hasta el próximo viernes 20 de octubre, según lo dispuesto por la Resolución 808/2023 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial.

La norma en cuestión amplía el Programa de Incremento Exportador, que originalmente se creó para el "dólar soja 1" a través del Decreto 576/2022, y que ha sido renovado varias veces. En esta ocasión, su objetivo es beneficiar a las exportaciones de petróleo crudo realizadas a través de oleoductos transfronterizos.

Esta estrategia forma parte de los esfuerzos del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, para reducir la volatilidad en los dólares financieros. El Dólar Vaca Muerta se implementa en un momento de tensiones relacionadas con los precios de los combustibles y busca estabilizar la economía.

El tipo de cambio establecido para el sector de hidrocarburos es de alrededor de los $460 por dólar, lo que representa un aumento del 30% en comparación con el tipo de cambio oficial. Esto se hace con la intención de incentivar las exportaciones de petróleo y productos relacionados.

Entre los sectores beneficiados por este tipo de cambio diferencial se incluyen las exportaciones de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, productos químicos inorgánicos u orgánicos de metal precioso, metales de las tierras raras o de isótopos, y derivados de hidrocarburos.

El mecanismo de aplicación es similar al "dólar soja 4", lo que significa que el 75% de las liquidaciones de importaciones bajo el Dólar Vaca Muerta deben realizarse a través del mercado oficial de cambios (MULC), y el 25% restante, a través de la plaza del Contado Con Liquidación (CCL).

Además, se establece que las operaciones de exportación de mercaderías incluidas en este programa y con fecha de liquidación entre el 2 y el 20 de octubre de este año pueden aprovechar sus beneficios, siempre que la fecha de exportación efectiva no sea posterior al 30 de noviembre de 2023.

Las empresas que ya contaban con permisos de exportación aprobados para los meses de octubre y noviembre de este año antes de la implementación de esta norma también pueden adherirse y obtener los beneficios del Programa de Incremento Exportador (PIE).

Con el Dólar Vaca Muerta en vigor, el Gobierno busca estimular las exportaciones de la industria de hidrocarburos, especialmente en el contexto de un precio récord en el petróleo, y al mismo tiempo, fortalecer las reservas del Banco Central. El programa estará vigente hasta el 20 de octubre, momento en el que se evaluarán sus resultados y su posible prórroga.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.