Javier Milei visita Vaca Muerta: un impulso a proyectos hidrocarburíferos (y encuentro con Gabriel Boric en Chile)

El presidente argentino, Javier Milei, realizará una visita a la formación Vaca Muerta en Neuquén el próximo jueves por la mañana, donde conocerá en detalle los nuevos proyectos hidrocarburíferos del país. Milei, acompañado por su hermana Karina y el vocero presidencial Manuel Adorni, será recibido por el gobernador Rolando Figueroa. La visita incluirá una presentación sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL, con un enfoque principal en el oleoducto que permitirá multiplicar la exportación de petróleo. Durante la visita, Milei se reunirá con Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y otros altos ejecutivos de empresas petroleras.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya construcción comenzó en mayo, está destinado a incrementar la producción de petróleo en Vaca Muerta, permitiendo al país exportar unos 135 millones de barriles por año. La primera etapa del oleoducto, que requiere una inversión de 190 millones de dólares, se extenderá por 130 kilómetros desde Añelo, en Neuquén, hasta Allen, en Río Negro. Este proyecto es fundamental para el desarrollo económico de la región y cuenta con la colaboración del gobierno provincial, legisladores y municipios, según destacó el gobernador de Río Negro, Alberto Wereltineck.

Luego de su recorrido por Vaca Muerta, Milei viajará a Santiago de Chile para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, donde se reunirá informalmente con el presidente chileno, Gabriel Boric. Ambos mandatarios encabezarán un acto organizado por la empresa GasAndes, que celebra el primer Trillion Cubic Feet (TFC) de gas natural transportado desde Argentina a Chile a través del gasoducto de la empresa. Este viaje a Chile es también la antesala del VII Encuentro Minero Chileno-Argentino, que se celebrará a finales de agosto en Santiago, donde se discutirán temas de interés bilateral en el sector minero.

El intendente de Añelo, Fernando Banderet, ha extendido una invitación a Milei para que visite su localidad, conocida como el corazón de Vaca Muerta. Banderet espera que el presidente pueda conocer de cerca la realidad de Añelo y el impacto que los proyectos hidrocarburíferos tienen en la comunidad local. Además, el intendente celebró la decisión de ubicar la planta de GNL en Río Negro, destacando la importancia de esta iniciativa para la región patagónica.

El recorrido de Milei por Vaca Muerta también contará con la presencia de varios ejecutivos de renombre en la industria petrolera. Entre ellos, Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy; Hugo Eurnekian, presidente de CGC; y Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol. Además, ejecutivos de compañías como Vista, Shell Argentina, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies participarán en la visita. La presencia de estas figuras resalta la magnitud del proyecto y la relevancia de Vaca Muerta en el escenario energético nacional e internacional.

En su visita a Río Negro, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó la importancia de la colaboración entre YPF y Energy Transfer, una compañía estadounidense interesada en financiar el 50% del oleoducto Vaca Muerta Sur. Energy Transfer, con vasta experiencia en infraestructura de tuberías y regasificación en Estados Unidos, podría desempeñar un papel crucial en la instalación de la planta de GNL de YPF y Petronas en Punta Colorada. Esta asociación internacional subraya el potencial de Vaca Muerta para atraer inversiones extranjeras significativas y consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de energía.

El impacto de estos desarrollos en Vaca Muerta no solo se refleja en el ámbito económico, sino también en el social y regional. El intendente de Añelo, Fernando Banderet, ha enfatizado la necesidad de apoyo y acompañamiento del gobierno nacional para su comunidad, que se encuentra en el epicentro de estas actividades. La posible visita de Milei a Añelo es vista como una oportunidad histórica para mostrar la realidad cotidiana de la localidad y fortalecer el vínculo entre el gobierno y las comunidades locales. Banderet espera que este recorrido inspire una mayor integración y desarrollo en toda la región patagónica, fomentando un futuro próspero y sostenible para sus habitantes.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.