Oldelval aumenta su capacidad de transporte en 20.000 barriles de crudo por día

Oldelval, la reconocida compañía de midstream, anunció hoy que la primera fase de su ambicioso proyecto "Duplicar Plus" ya se encuentra en funcionamiento. Esta expansión, que abarca el tramo desde Oleoducto Allen en Río Negro hasta Puerto Rosales en Buenos Aires, ha incrementado la capacidad de transporte de crudo en 20,000 barriles por día (bbl/d), elevando la capacidad total de transporte hacia el Atlántico a 300,000 bbl/d.

A partir de este día, se dará inicio al proceso de asignación de capacidad en firme a los productores que previamente habían contratado el incremento de capacidad de transporte ofrecido por el proyecto Duplicar Plus.

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, expresó su satisfacción por este importante hito y señaló que esta primera fase es solo el comienzo. "Este primer salto de ampliación suma 20,000 bbl/d, y el siguiente en junio de 2024 agregará otros 60,000 bbl/d. Para principios de 2025, culminaremos el proyecto que va a incrementar la capacidad de transporte hacia el Atlántico en más de 300,000 bbl/d", afirmó Hösel.

El proyecto "Duplicar Plus" es un ambicioso plan que implica la construcción de 525 kilómetros de ductos, en una traza paralela a la existente, desde la Estación de Bombeo en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, Buenos Aires. En su estado actual, la capacidad de diseño del sistema de transporte es de 226,000 bbl/d, y una vez finalizado el proyecto, se aumentará significativamente a 540,000 bbl/d hacia el Atlántico.

Esta obra de envergadura representa una inversión de 1200 millones de dólares y tendrá un impacto significativo en las exportaciones de petróleo del país. Se espera que las exportaciones se incrementen en más de 300,000 bbl/d, lo que equivale a 8,000 millones de dólares anuales en ingresos adicionales. El financiamiento de este proyecto proviene en un 80 por ciento de adelantos por parte de los clientes y el 20 por ciento restante se obtiene a través de instrumentos financieros.

Un aspecto destacable de este proyecto es su compromiso con el desarrollo local. La cadena de valor de esta inversión involucra a más de 150 pequeñas y medianas empresas (Pymes) y se espera que durante los 26 meses de duración estimada de la obra se contrate en promedio a 1,200 trabajadores en forma directa, con un pico máximo de 1,600 colaboradores en el punto más álgido del proyecto. Además, se estima que se generen aproximadamente 12,000 empleos indirectos e inducidos.

Oldelval ha subrayado su compromiso con el desarrollo económico y el crecimiento sostenible, convirtiendo el proyecto "Duplicar Plus" en un importante motor de progreso tanto para la industria del petróleo como para la economía local.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.