Shell Argentina nombra a Germán Burmeister como nuevo presidente

Shell Argentina ha anunciado que Germán Burmeister asumirá el cargo de Senior VP y Country Chair de la compañía para Argentina, Chile y Uruguay a partir del 1 de agosto. Burmeister, quien reemplazará a Ricardo Rodríguez, tiene una amplia trayectoria en la industria energética, con más de 30 años de experiencia y 23 años en Shell. Actualmente, Burmeister es el Senior VP y Country Chair de Shell en Kazajistán.

Germán Burmeister es Ingeniero en Petróleo por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y posee un MBA de la IAE Business School. Se unió a Shell en 2001 y ha desempeñado diversos roles comerciales, de estrategia y gerencia en América Latina, África, Asia y Europa. En sus primeros años en Shell, Burmeister fue responsable del desarrollo de nuevos negocios en el área de gas y representante en Comgas, Brasil. Más tarde, como Senior Strategy Advisor, se enfocó en la estrategia comercial y el trading de gas en Europa.

En 2006, lideró las actividades comerciales y de ventures no operados en Nigeria, Camerún y Gabón. Entre 2011 y 2014, fue VP Group Strategy & Competitive Intelligence en La Haya. Posteriormente, ocupó los cargos de Vice President Brasil y VP Upstream Americas – Libra en Brasil, gestionando la producción offshore de petróleo y gas. Desde agosto de 2021, se desempeñaba como Senior VP y Country Chair de Shell Kazajistán.

Burmeister llega a Argentina con el objetivo de impulsar las operaciones de Shell en Vaca Muerta, una de las formaciones de shale más importantes del mundo. "Vuelvo a la Argentina con la ambición de llevar nuestras operaciones en Vaca Muerta al próximo nivel y con ello, hacer historia para Shell y para el desarrollo de nuestro país", expresó Burmeister. Las operaciones de Shell en Vaca Muerta han sido destacadas dentro de la compañía, siendo reconocidas como “Asset of the Year” en 2023.

El nombramiento de Burmeister también marca un cambio estratégico para Shell en la región. La compañía tiene operaciones significativas en Argentina, Chile y Uruguay, y la experiencia internacional de Burmeister será crucial para su nuevo rol. Burmeister destacó el legado de éxito de Shell Argentina, señalando el orgullo de asumir el cargo cerca de los 110 años de la compañía en el país y el deseo de continuar con los éxitos en Vaca Muerta.

El nuevo liderazgo de Burmeister en Shell Argentina llega en un contexto desafiante para la industria energética global, con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Burmeister deberá equilibrar el desarrollo de recursos fósiles con las expectativas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Argentina enfrenta retos importantes en su sector energético, incluyendo la necesidad de atraer inversiones extranjeras, mejorar la infraestructura y aumentar la producción de energía. Vaca Muerta es un componente clave en la estrategia energética del país.

La experiencia de Burmeister en mercados emergentes y su conocimiento de las operaciones de Shell en diversas regiones serán vitales para maximizar el potencial de Vaca Muerta y otros activos en la región. Su capacidad para manejar las complejidades regulatorias y operativas será fundamental para el éxito de Shell en Argentina, Chile y Uruguay.

El nombramiento de Burmeister se produce en un momento dinámico para la industria energética global, con un enfoque creciente en la descarbonización. Shell ha tomado medidas significativas hacia la inversión en energías renovables y tecnologías limpias. La experiencia de Burmeister en estrategia y competitividad será crucial para alinear las operaciones de Shell en Argentina con estos objetivos globales.

Además de sus responsabilidades operativas, Burmeister tendrá un rol esencial en la promoción de la innovación y la sostenibilidad dentro de Shell Argentina. Con su historial en gestión estratégica y competitividad, se espera que fomente iniciativas que integren tecnologías limpias y prácticas sostenibles en todas las operaciones de la empresa. Esta orientación es coherente con los objetivos globales de Shell de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un futuro energético más limpio. Burmeister manifestó su compromiso con estas metas, subrayando la importancia de equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental.

El impacto de su liderazgo también se extenderá a la colaboración con el gobierno argentino y otras partes interesadas clave en el sector energético. La habilidad de Burmeister para navegar en entornos regulatorios complejos será crucial para fortalecer las alianzas y atraer nuevas inversiones en el país. En un momento en que Argentina busca consolidarse como un jugador importante en el mercado energético global, el liderazgo experimentado de Burmeister en Shell podría ser un catalizador para la transformación y el desarrollo sostenible del sector.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.