Tres empresas compiten para revertir el flujo de las plantas compresoras (Esuco, Contrera Hermanos y Víctor Contreras, las comprometidas)

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) ha dado un paso significativo en el proceso de licitación para la reversión del Gasoducto Norte, una obra crucial que modificará el flujo de gas en siete provincias del noroeste argentino, permitiendo el suministro desde Vaca Muerta. Este proyecto cobra aún más importancia ante la próxima reducción de envíos de gas desde Bolivia a partir de octubre.

En una jornada marcada por expectativas, Enarsa llevó a cabo la recepción de ofertas técnicas y económicas de tres destacadas empresas: Esuco, Contrera Hermanos y Víctor Contreras. Estas propuestas están dirigidas a la modificación del sentido de cuatro plantas compresoras del Gasoducto Norte, las cuales son ubicadas estratégicamente en las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Salta, y son operadas por TGN.

El cambio de sentido en estas plantas compresoras -Ferreyra y Deán Funes en Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta- será fundamental para redirigir el flujo del gas, permitiendo su transporte desde el centro hacia el norte del país. Este proyecto se complementa con la construcción del Gasoducto de Integración Federal y un loop al Gasoducto Norte, ampliando así la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta.

La Reversión del Gasoducto Norte, cuya finalización está programada para finales del presente invierno, no solo garantizará el suministro de gas a Córdoba y el noroeste argentino, sino que también contribuirá al fortalecimiento de la infraestructura energética nacional.

Un hito destacable en el avance de este proyecto es la reciente instalación de una planta soldadora industrial de caños en Córdoba, la cual agilizará significativamente los tiempos de construcción. Esta planta, conocida como planta de doble junta, permite realizar soldaduras en forma industrial cerca de la traza del gasoducto, optimizando así los recursos y el proceso de ejecución.

Con estos importantes avances, el proyecto de reversión del Gasoducto Norte se consolida como una prioridad para garantizar el abastecimiento energético en una región estratégica del país, promoviendo el desarrollo económico y la seguridad energética en Argentina.

La competitividad entre las tres empresas adjudicatarias refleja el interés y la capacidad del sector privado para participar en proyectos de envergadura que impactan directamente en el desarrollo energético del país. La selección final de la empresa encargada de llevar a cabo esta importante obra estará marcada por la idoneidad técnica, la eficiencia económica y el compromiso con los plazos establecidos por Enarsa.

Además, el progreso constante en la infraestructura energética no solo impulsará el crecimiento regional, sino que también posicionará a Argentina como un jugador clave en el mercado energético sudamericano, fortaleciendo así su rol en la integración energética regional y fomentando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo en el sector.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.