Vaca Muerta se convierte en un centro de producción de criptomonedas gracias a Techint

Vaca Muerta, el principal yacimiento de petróleo y gas no convencional de Argentina, conocido por su potencial para generar divisas a través de la exportación de combustibles, ahora se suma a la minería de criptomonedas gracias a una innovadora iniciativa de la empresa Tecpetrol, subsidiaria del Grupo Techint.

La petrolera nacional, que ya vende parte de su gas extraído a Chevron, se encuentra en una situación en la que ha alcanzado su capacidad máxima de venta, lo que ha llevado a buscar alternativas para aprovechar el excedente de gas. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, reveló que la generación de criptomonedas se perfila como la solución para utilizar el gas no vendido y financiar así sus operaciones.


En la zona de Vaca Muerta, específicamente en el área de Los Toldos 2 Este, al norte del yacimiento, Tecpetrol planea establecer un centro de minería de criptomonedas. Según Markous, esta medida permitirá utilizar el gas excedente para generar energía eléctrica necesaria para la producción de activos digitales.

Markous explicó: "Hoy, el petróleo se está evacuando por camión, son cerca de diez camiones por día. Y en el caso del gas es lo que nos limita porque podríamos estar produciendo 1.200 metros cúbicos de crudo, pero estamos en 300 porque no tenemos dónde colocar ese gas". La solución será la creación de un centro de minería de criptomonedas.

La empresa ha contratado a un servicio especializado con experiencia en actividades similares en Estados Unidos, que se dedica a aprovechar pozos de gas que no están conectados a la red y necesitan una solución para evitar el venteo, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Markous también destacó que, además de reducir el desperdicio de gas, la minería de criptomonedas generará ingresos adicionales para la compañía, ya que si el valor de la criptomoneda aumenta, la ganancia será aún mayor.

La implementación de este proyecto está programada para comenzar entre octubre y noviembre, y se espera que tenga un impacto significativo tanto en la operación de Tecpetrol como en la economía de la región de Vaca Muerta.

Este innovador enfoque de aprovechar los recursos no utilizados para la minería de criptomonedas demuestra cómo la tecnología blockchain y las criptomonedas están comenzando a desempeñar un papel importante en la industria energética y en la generación de ingresos en sectores tradicionales como la extracción de petróleo y gas.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.