El VMOS, que contempla la construcción de 437 km de ductos y una terminal portuaria en Punta Colorada, se presenta como uno de los desarrollos energéticos más importantes del país. Con una inversión estimada en US$ 3.000 millones, el proyecto permitirá evacuar crudo no convencional desde la Cuenca Neuquina con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, escalando a 550.000 en 2027 y eventualmente a 700.000 en etapas futuras.
Entre las posiciones destacadas se encuentra la búsqueda de un Coordinador de Seguridad, publicada por YPF para desempeñarse en territorio rionegrino. El perfil requerido incluye título en Seguridad e Higiene en el Trabajo, al menos cuatro años de experiencia en el sector energético y disponibilidad para trabajar bajo un régimen de 11×3, incluyendo pernocte en campamentos.
También se abrió la convocatoria para un/a Ingeniero/a de Planificación, quien tendrá la responsabilidad de coordinar los avances de obra y detectar desvíos en tiempo real. Esta función resulta clave para asegurar la eficiencia en los tiempos de ejecución del tendido de ductos y la construcción de la terminal portuaria.
A nivel jerárquico, se lanzó la búsqueda de un gerente para la Terminal Portuaria Punta Colorada. Este puesto tendrá a su cargo la supervisión integral de las operaciones, el mantenimiento de infraestructura y la garantía del cumplimiento de normas de seguridad y sustentabilidad. Se valorará experiencia previa en proyectos portuarios o industriales de gran escala.
Por otra parte, se incorporará un/a Analista de Relaciones Institucionales, también con base en Punta Colorada. Su función será reforzar los vínculos con actores públicos, privados y comunitarios, en una zona estratégica para el desarrollo logístico del proyecto. Este perfil busca promover el diálogo y la integración del proyecto con el entorno local.
Varias de estas búsquedas cuentan con el apoyo de la consultora Serial de la Torre, especializada en Recursos Humanos para el sector energético. La firma colabora en la selección de perfiles técnicos, directivos y de soporte estratégico, de acuerdo con las necesidades de las empresas integrantes del consorcio.
Los interesados en postularse pueden hacerlo a través de plataformas digitales como LinkedIn, Bumeran y Hiring Room. Además, los portales oficiales y redes sociales de las empresas participantes difunden los avisos con información detallada sobre requisitos, funciones y condiciones de contratación.
La unión transitoria de empresas (UTE) Techint–SACDE, encargada de la ejecución del ducto, también habilitó un formulario específico para quienes deseen aplicar a sus vacantes. Esta herramienta permite canalizar postulaciones de forma directa, especialmente para roles vinculados a la obra civil.
El megaproyecto se desarrolla bajo estricta supervisión de autoridades laborales, tras un incidente que motivó la creación de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad en todos los frentes de obra. Esta medida busca fortalecer los controles y preservar la integridad de trabajadores en cada etapa constructiva.
El impacto del VMOS no solo se limita al plano energético, sino que también dinamiza la economía regional mediante la generación de empleo calificado. Las nuevas contrataciones representan una oportunidad para profesionales de la región y también para quienes deseen relocalizarse en zonas de influencia del proyecto.
Con este impulso, YPF y las empresas del consorcio consolidan su apuesta por el desarrollo del potencial hidrocarburífero de Vaca Muerta, sumando infraestructura crítica para exportar crudo con destino a mercados internacionales desde la costa atlántica.
El avance de las obras y la publicación de nuevas búsquedas laborales reflejan el ritmo sostenido del proyecto, que se posiciona como una de las principales inversiones del sector energético argentino en la última década. La proyección de aumento de capacidad augura una creciente demanda de perfiles técnicos, logísticos y de gestión en el corto y mediano plazo.