YPF y Toyota fortalecen su alianza para la mejora continua (con la implementación del Toyota Production System)

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue recibido recientemente por el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, en la planta automotriz ubicada en Zárate. Este encuentro permitió a las autoridades de YPF familiarizarse con la implementación del Toyota Production System (TPS), un método productivo que ha convertido a Toyota en un modelo mundial de productividad y sustentabilidad.

El TPS, desarrollado a lo largo de la historia de Toyota, es una filosofía de trabajo centrada en la mejora continua y eliminación de desperdicios, conocida como “muda”. Este sistema tiene como pilares el justo-a-tiempo y el “Jidoka”, o automatización con un toque humano. Busca facilitar el trabajo de las personas, eliminando procesos inútiles y siempre apuntando a la mejora continua, o “Kaizen”. Esta metodología se aplica en todas las áreas de Toyota, desde la producción hasta el servicio al cliente, y es adaptable a cualquier proceso productivo o administrativo.

Toyota Argentina no solo utiliza el TPS internamente, sino que también colabora con otras empresas para aplicar esta metodología en sus actividades. Un ejemplo de esto es YPF Luz, que desde 2021 ha implementado el TPS en sus procesos de compras, comercio exterior y entrega de materiales, logrando significativas mejoras.

Marín destacó que en el marco del Plan Estratégico de YPF, la empresa busca definir estándares de clase mundial para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la productividad. En este contexto, la visita a Toyota y el aprendizaje de su metodología TPS se consideran fundamentales para alcanzar estos objetivos. Esta visita reafirma el compromiso y la alianza estratégica entre YPF y Toyota, quienes han trabajado juntos en múltiples iniciativas a lo largo de los años.

Desde 2018, ambas compañías han desarrollado diferentes ejes estratégicos, incluyendo la provisión de energía eléctrica renovable, suministro de combustibles, y participación conjunta en actividades de motorsports. La implementación del TPS fortalecerá aún más esta alianza, permitiendo explorar nuevas oportunidades de colaboración.

YPF es el proveedor de combustibles y lubricantes para el primer llenado de todos los vehículos Toyota, y su flota utiliza los productos de YPF Ruta. Toyota recomienda el uso de INFINIA, un combustible con certificación TOP TIER, que garantiza los más altos niveles de calidad y mejor desempeño de los motores. Además, YPF LUZ suministra energía eléctrica a Toyota, lo que le permitió a la automotriz ser la primera en fabricar autos con electricidad 100 % renovable.

Esta alianza estratégica entre YPF y Toyota no solo se limita al ámbito comercial, sino que también se extiende al compromiso compartido por ambas empresas con la sustentabilidad y la innovación. La colaboración en la implementación del TPS no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también impulsar prácticas más sostenibles y responsables en la industria automotriz y energética.

Además, el intercambio de conocimientos y experiencias entre YPF y Toyota no solo beneficia a ambas empresas, sino que también contribuye al desarrollo de la industria en Argentina. Esta asociación demuestra cómo la cooperación entre empresas líderes puede impulsar la innovación, la eficiencia y el progreso en múltiples sectores, sentando las bases para un futuro más prometedor y sostenible para la economía del país.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.