Axel Kicillof: "La soberanía y el futuro energético de Argentina está en juego"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfatizó hoy la importancia estratégica de la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) en Bahía Blanca, subrayando que esta iniciativa es fruto de una planificación seria y continua desde la recuperación de YPF y el desarrollo de Vaca Muerta.

Durante una conferencia de prensa en La Plata, Kicillof criticó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto en la Ley Bases, argumentando que resulta desfavorable para los intereses nacionales. Según el mandatario, la inversión en la planta de GNL estaba confirmada sin necesidad del RIGI, destacando que su implementación actual podría acarrear pérdidas económicas y compromisos legales desventajosos para Argentina.

El proyecto, anunciado desde septiembre de 2022, representa un esfuerzo conjunto con YPF y Petronas para potenciar la exportación de gas desde Vaca Muerta, con Bahía Blanca como sede principal. Kicillof reiteró que la discusión sobre el RIGI no debería contaminarse con disputas políticas coyunturales, subrayando la necesidad de mantener un enfoque técnico y estratégico en la negociación.

En respuesta a las declaraciones de Horacio Marín, presidente de YPF, quien condicionó la viabilidad del proyecto a la adhesión de Buenos Aires al RIGI, Kicillof señaló que la provincia debe evaluar cuidadosamente los beneficios y las implicancias antes de tomar una decisión definitiva.



El gobernador concluyó instando a evitar la politización del tema y aseguró que su administración seguirá trabajando por el beneficio de la provincia y del país, priorizando la soberanía y los intereses nacionales en todo momento.

En un contexto donde las decisiones económicas y energéticas son cruciales para el futuro de la provincia y del país, Kicillof destacó que la instalación de la planta de GNL no solo representa una oportunidad para fortalecer la matriz energética nacional, sino también para generar empleo y fomentar el desarrollo regional en Bahía Blanca. Subrayó que esta iniciativa, gestada con rigurosidad técnica y planeamiento estratégico, es resultado de años de trabajo y acuerdos internacionales que buscan posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.

Por otro lado, el debate en torno al RIGI ha generado discrepancias significativas entre actores clave, evidenciando la complejidad de los intereses económicos y políticos en juego. Kicillof rechazó la premura por adherir al RIGI sin un análisis exhaustivo de sus implicancias, enfatizando que cualquier decisión debe salvaguardar los intereses soberanos del país y evitar compromisos desproporcionados que puedan afectar negativamente a largo plazo. En este sentido, instó a un debate transparente y fundamentado, lejos de las disputas partidarias que podrían obstaculizar un proyecto de tal envergadura para el desarrollo energético y económico de Argentina.

En última instancia, Axel Kicillof enfatizó la necesidad de mantener un enfoque técnico y estratégico en las negociaciones sobre la planta de GNL en Bahía Blanca, alejado de las disputas políticas coyunturales. Insistió en que la decisión sobre el RIGI debe ser tomada con cautela, evaluando detenidamente sus implicancias económicas y legales para asegurar que cualquier acuerdo beneficie verdaderamente a Argentina a largo plazo.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.