Buenos Aires afirma su compromiso con la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, reiteró el firme interés del Gobierno bonaerense en colaborar estrechamente con YPF, Petronas y el puerto de Bahía Blanca en el proyecto de establecimiento de una planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en dicha zona portuaria.

En medio de un contexto desafiante, Costa enfatizó la relevancia de esta iniciativa, destacando su potencial transformador para la provincia y el país en su conjunto. "Este proyecto le va a cambiar las perspectivas a la provincia y al país. No vemos motivos para que sea puesto en cuestión”, expresó el funcionario durante una conferencia de prensa.

La declaración de interés provincial del proyecto de YPF para la instalación de una planta de licuefacción de gas natural en el Puerto de Bahía Blanca, iniciado en 2017 y que ha avanzado en colaboración con diversas entidades hasta concretar, en 2023, la reserva de 1.500 hectáreas en el predio del puerto, fue mencionada por Costa como un paso significativo hacia adelante.

“Trabajamos para dar continuidad a proyectos de inversión muy importantes, que es necesario que sigan su curso. Uno de ellos es el proyecto de la planta de licuefacción de gas en el puerto de Bahía Blanca, que tiene que ver con la recuperación de YPF (2012) y el desarrollo de Vaca Muerta, para tener una producción de GNL en nuestra provincia. Dada su importancia, el Gobernador lo declaró proyecto de interés provincial”, subrayó el ministro.

Costa también enfatizó los impactos positivos que esta inversión tendría en la región, señalando que se espera una producción anual de entre 25 y 30 millones de toneladas de GNL. Además, destacó su papel estratégico como impulsor del desarrollo productivo, la creación de valor agregado, el aumento de las exportaciones, el estímulo a la actividad portuaria y la generación de empleo.

A pesar de los desafíos y las posiciones divergentes, como la promoción de cambios por parte del gobierno de Javier Milei que propone ubicar la planta en la provincia de Río Negro, el compromiso de Buenos Aires con la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca parece sólido y respaldado por argumentos económicos y estratégicos contundentes.

La apuesta por la planta de GNL en Bahía Blanca no solo representa un hito en términos de infraestructura energética, sino que también proyecta un horizonte de desarrollo sostenible para la región. El aprovechamiento de recursos naturales y la potenciación de capacidades industriales locales se erigen como pilares fundamentales en la visión del Gobierno bonaerense, que busca diversificar la matriz energética y fortalecer la competitividad económica en un contexto global cada vez más dinámico.

Además, el respaldo gubernamental a este proyecto envía señales claras al sector empresarial y a los inversores, generando un ambiente propicio para la atracción de capitales y el fomento de alianzas estratégicas. La visión a largo plazo, acompañada de políticas proactivas y una gestión eficiente, promete no solo impulsar el crecimiento económico de la provincia de Buenos Aires, sino también contribuir al desarrollo integral del país en su conjunto.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.