Cairella renunció a la vicepresidencia de Cammesa (y se mantendrá como asesor del directorio por dos meses)

Mario Cairella oficializó su renuncia a la vicepresidencia de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) durante la reunión de directorio del pasado viernes 28 de marzo. Si bien dejará de tener poder de decisión dentro de la entidad, se mantendrá como asesor del directorio por un periodo de dos meses.

La salida de Cairella ya era esperada dentro del sector, debido a tensiones con la secretaria de Energía, María Tettamanti, y el viceministro coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Su desvinculación busca allanar el camino para la reforma del sistema eléctrico que impulsa el gobierno nacional.

El funcionario había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó su renuncia inmediata. Sin embargo, logró negociar un contrato de asesoría para continuar con algunos trabajos pendientes, especialmente en la resolución de planteos judiciales de empresas y cooperativas con deudas millonarias.

Cairella llegó a Cammesa con el respaldo del asesor presidencial Santiago Caputo y del diputado José Luis Espert. No obstante, su relación con la actual gestión de Energía se fue deteriorando. La decisión del Ejecutivo es no nombrar un nuevo vicepresidente y que la conducción quede a cargo del gerente general, Eduardo Hollidge, en coordinación con el subsecretario de Energía, Damián Sanfilippo.

Inicialmente, su renuncia estaba prevista para el 21 de marzo, pero en esa reunión Cairella sorprendía al anunciar que dejaría el cargo recién en junio. Esta estrategia no fue bien recibida por el Ministerio de Economía, lo que derivó en su desvinculación inmediata una semana después.
Fuentes cercanas a la presidencia indicaron que a Cairella le habrían ofrecido hacerse cargo de un proyecto en una provincia, aunque no trascendieron detalles al respecto. Mientras tanto, su rol como asesor en Cammesa le permitirá cerrar cuestiones pendientes.

La renuncia se enmarca en un contexto de cambios estructurales dentro del sector energético. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, Daniel González explicó que el gobierno apunta a desregular el mercado eléctrico, permitiendo que la generación adquiera su propio combustible y que la distribución pueda contratar libremente.

El viceministro reconoció que el proceso es complejo debido a la maraña de regulaciones acumuladas en las últimas décadas. Además, aseguró que la negociación con el sector privado también presenta obstáculos, ya que las empresas han manifestado reparos al momento de asumir costos.

La permanencia de Cairella dentro de Cammesa era vista como un obstáculo para la implementación de estas reformas. El funcionario había expresado públicamente sus diferencias con la iniciativa del Ejecutivo, llegando a calificarla como una "reverenda burrada inconsulta" en un grupo de WhatsApp vinculado al sector petrolero.

El gobierno pretende avanzar con la reforma del mercado eléctrico en etapas, aseguró González. Para ello, busca reducir la intervención estatal y dar mayor libertad a los actores del sector para operar bajo reglas de mercado.

La salida de Cairella permite al Ejecutivo consolidar su estrategia y minimizar resistencias internas. A medida que avance la implementación de las reformas, se definirá el rol de Cammesa en el nuevo esquema energético.

Con la transición en marcha, resta ver cómo se ejecutarán los cambios propuestos y cuál será la reacción de los distintos sectores involucrados en el mercado eléctrico.

La reforma impulsada por el gobierno podría modificar significativamente la operación del sector, abriendo la posibilidad de un esquema más competitivo y con menores regulaciones estatales.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.