Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

Los portales tradicionales de empleo siguen siendo una fuente confiable para acceder a oportunidades laborales en el sector. En sitios como www.bumeran.com.ar, www.jobleads.com y www.talentrecruiters.com.ar, las empresas petroleras y contratistas publican convocatorias para distintos perfiles, desde operarios hasta ingenieros especializados. Además, permiten cargar el currículum vitae y establecer alertas personalizadas según los intereses del postulante.

Las consultoras de recursos humanos también cumplen un rol clave en la vinculación entre trabajadores y compañías del rubro energético. Entre las más reconocidas se encuentran ManpowerGroup Argentina (www.manpowergroup.com.ar), Randstad (www.randstad.com.ar), Bayton (https://bayton.com) y Adecco (https://empleo.adecco.com.ar ), todas con presencia en el país y experiencia en procesos de selección para operadoras y contratistas de Vaca Muerta.

Otro canal relevante es la plataforma Nextal, que permite cargar el perfil profesional y aplicar a las búsquedas activas de varias consultoras, incluyendo a Nova RRHH, una firma neuquina que trabaja directamente con empresas del sector. Su sitio web es https://novarrhh.nextal.com/es, y también se encuentra disponible en www.novarrhh.com.ar.

A nivel local, Neuquén cuenta con consultoras especializadas que ofrecen servicios de selección y reclutamiento orientados a la industria. Entre ellas se destacan Consultora CLC (www.consultoraclc.com), Jota Recursos Humanos, cuya actividad puede seguirse en Instagram (@jota.rh), y Estudio Sánchez Salas, que publica regularmente oportunidades laborales en su sitio web estudiosanchezsalas.com.ar.

Muchas de las empresas que operan directamente en Vaca Muerta también habilitan canales propios para la carga de CV y aplicación a vacantes. Una de las más importantes es YPF, que ofrece información completa sobre su propuesta laboral en el portal https://trabajar.ypf.com. Allí se detallan beneficios, formación y oportunidades en todo el país.

Otra compañía clave en la formación del clúster energético neuquino es Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, que cuenta con un sitio específico para postulantes en www.tecpetrol.com/es/carreras. Allí se pueden filtrar oportunidades según país, área y tipo de contrato.

Por su parte, Pluspetrol también mantiene activo su portal de empleo en https://careers.pluspetrol.net, donde los interesados pueden conocer el perfil de la empresa, cargar su currículum y postularse a oportunidades en Argentina y otros países de la región. La multinacional TotalEnergies, presente en la cuenca neuquina, invita a formar parte de su equipo desde su web https://totalenergies.com.ar/es/recursos-humanos.

Otras compañías con fuerte presencia en la zona, como Equinor, SLB (ex Schlumberger) y Pecom, cuentan con portales propios en inglés y español para postularse. En https://careers.slb.com, por ejemplo, se pueden consultar posiciones técnicas y de soporte en distintos puntos del país. En el caso de Equinor, su sitio es https://equinor.com/careers.

En los últimos años, muchas empresas han comenzado a utilizar plataformas centralizadas como Hiring Room, que permite acceder a búsquedas de múltiples compañías en un solo lugar. En https://clusterciar.hiringroom.com/jobs, se publican vacantes de empresas asociadas al clúster energético regional. También tienen sus propias páginas activas firmas como Pecom, Manpetrol y Cluster CIAR, que operan con sedes propias dentro de la provincia.

La diversidad de canales y plataformas disponibles exige a los postulantes estar atentos, mantener actualizado su CV y revisar periódicamente las publicaciones. A menudo, las empresas difunden también convocatorias a través de redes sociales como LinkedIn o Instagram, por lo que se recomienda seguir los perfiles oficiales.

El auge de Vaca Muerta ha generado nuevas oportunidades en Neuquén y la región, no solo para profesionales de la ingeniería o técnicos en petróleo, sino también para administrativos, choferes, especialistas en seguridad e higiene, mantenimiento, logística, cocina y limpieza. La cadena de valor se amplía con cada nuevo proyecto que se pone en marcha. 

Acceder a estos puestos requiere no solo de capacitación específica sino también de conocer los canales adecuados para postularse comentaron especialistas a InfoEnergía. La clave está en combinar la búsqueda activa con el seguimiento constante de plataformas confiables. Con organización y constancia, es posible dar con la oportunidad ideal dentro de este sector estratégico para el desarrollo económico del país.

Resumen de sitios para postularse en empresas del sector energético:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.