El CEO de Shell Argentina advierte sobre desafíos en Vaca Muerta debido a problemas de acceso a divisas

Ricardo Rodríguez destaca las dificultades para importar equipos y la brecha de precios entre el barril internacional y el doméstico en una entrevista en la Exposición de Petróleo y Gas.

El CEO de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, quien recientemente celebró su primer año al mando de la empresa en Argentina, compartió sus preocupaciones y perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la compañía en el contexto de Vaca Muerta, uno de los principales polos de producción de petróleo y gas del país.


En una entrevista con el diario La Nación realizada durante la Exposición de Petróleo y Gas (AOG) organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Rodríguez destacó varios problemas cruciales que afectan la operación de Shell en Argentina.

Uno de los problemas más apremiantes que mencionó Rodríguez es la dificultad para acceder a divisas extranjeras, lo que afecta tanto la capacidad de importar equipos como la repatriación de dividendos obtenidos en el país. Rodríguez enfatizó la importancia de las divisas para mantener las operaciones a largo plazo y para contribuir a la estabilidad macroeconómica del país.

Sobre la restricción para girar dividendos, Rodríguez explicó que esto es una cuestión de volumen de producción, señalando que Shell está recién llegando a un punto en el que podría comenzar a hacerlo, después de años de fuertes inversiones.

El CEO de Shell también abordó el desafío de importar equipos, una necesidad para las inversiones en infraestructura y la expansión de la producción de petróleo. Rodríguez mencionó que la obtención de divisas a través de sistemas como SIRA y Sirase ha sido problemática debido a retrasos y restricciones, lo que podría afectar las inversiones futuras si continúa siendo un problema persistente.

Rodríguez también destacó la brecha de precios entre el barril de petróleo internacional (Brent) y el barril doméstico en Argentina, que actualmente se fija en niveles significativamente más bajos. Explicó que esta brecha hace que la competencia por el capital de inversión sea más difícil en comparación con otras regiones que ofrecen retornos más altos.

Finalmente, Rodríguez enfatizó la importancia de reglas claras y estables, tanto regulatorias como fiscales, para atraer inversiones a largo plazo en Vaca Muerta. Señaló que Argentina tiene el potencial en términos de recursos, pero necesita mejorar el acceso a divisas y la competitividad de sus precios para convertirse en un destino más atractivo para las inversiones a largo plazo en el sector energético.

En cuanto al proceso electoral en Argentina, Rodríguez subrayó que es una decisión de los argentinos y que Shell está dispuesta a trabajar con cualquier gobierno que elijan, enfatizando la importancia de un país democrático y estable para las inversiones a largo plazo.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.