El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

En la actualidad, los trabajos avanzan en la zona de la Margen Norte, cerca de la localidad de Chimpay, donde se está realizando un cruce bajo el canal principal de riego. Esta intervención es clave porque garantiza que la actividad petrolera pueda coexistir con la infraestructura agrícola sin afectar el suministro de agua.

La obra consiste en excavaciones controladas que posibilitan el asentamiento del ducto. Según la información oficial, el oleoducto atravesará el canal a una profundidad de tres metros respecto del lecho, un parámetro que se definió para minimizar cualquier riesgo de interferencia con el flujo hídrico.

Para concretar este cruce, la empresa a cargo emplea la técnica de “cielo abierto”. Este método implica abrir la traza de manera lineal, colocar la cañería de acero revestida en tres capas de protección y, finalmente, restituir el canal a su estado previo. El objetivo es que la infraestructura retome su operatividad de forma inmediata tras las obras.

El tramo horizontal que cruza por debajo del canal tiene una longitud de 48 metros. A fin de reforzar su seguridad, esta sección se recubre con losetas de hormigón. Este recubrimiento adicional protege la tubería ante eventuales impactos mecánicos o erosiones que pudieran generarse con el tiempo.

Otro aspecto destacado del proceso constructivo es el sellado de cada soldadura. Para garantizar la impermeabilidad y prolongar la vida útil del ducto, se utilizan mantas termocontraíbles que aíslan cada unión, previniendo filtraciones y corrosión.

Desde el DPA se mantiene una supervisión permanente en cada etapa. Los equipos técnicos de la entidad verifican tanto la correcta aplicación de las técnicas constructivas como el cumplimiento de los protocolos ambientales establecidos.

La presencia del organismo provincial responde a la necesidad de resguardar la integridad del canal de riego, que abastece a productores locales y constituye un recurso estratégico para la región del Valle Medio.

Según explicaron desde el Gobierno de Río Negro, la intervención de este tipo de obras requiere un equilibrio entre el desarrollo de la infraestructura energética y la preservación de los sistemas de riego. Por este motivo, la aprobación de cada proyecto técnico contempla evaluaciones multidisciplinarias.

Los permisos y autorizaciones que otorga el DPA contemplan parámetros de seguridad, estudios de impacto y medidas de mitigación. De este modo, se procura que la operación del oleoducto no implique afectaciones al uso agrícola del agua.

Las empresas involucradas en el VMOS cuentan con protocolos específicos de contingencia ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante la obra. Estas acciones se articulan con los lineamientos del DPA y los organismos ambientales provinciales.

La construcción del oleoducto es considerada estratégica no solo por su aporte al transporte de crudo, sino también porque representa una fuente de empleo y actividad económica en diversas localidades del sur rionegrino.

Con el acompañamiento del DPA, el proyecto avanza cumpliendo los estándares técnicos y ambientales previstos, en un escenario donde la industria energética y la producción agropecuaria requieren convivir de manera sustentable.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.