Gotion High-Tech presenta innovaciones para energía limpia y almacenamiento solar en Riad

La compañía Gotion High-Tech presentó sus más recientes tecnologías para la transición energética durante la feria Solar & Storage Live KSA 2025, celebrada en Riad, Arabia Saudita, donde exhibió soluciones orientadas a la descarbonización y a la optimización de redes eléctricas y proyectos solares, en línea con los objetivos de la Visión 2030 del Reino.

En el evento, la empresa dio a conocer dos desarrollos internacionales: una solución integral de cero emisiones de carbono adaptable a distintos sectores económicos y el sistema GRID Q 20MWh BESS, un innovador modelo de almacenamiento energético diseñado para aplicaciones eléctricas y fotovoltaicas en Medio Oriente.

La plataforma de cero emisiones de carbono permite evolucionar desde proyectos aislados hacia aplicaciones urbanas de gran escala, integrando generación, consumo y gestión en un solo ecosistema digital. Esta herramienta está pensada para acompañar la descarbonización de parques industriales, zonas urbanas, sectores de transporte, fábricas, turismo cultural y viviendas inteligentes.

Mediante una plataforma energética digital, el sistema permite la gestión inteligente de la energía, la negociación de electricidad y la administración de créditos de carbono, impulsando así un modelo energético descentralizado y sostenible.

Por su parte, el GRID Q 20MWh BESS se destacó como una de las innovaciones más avanzadas de la feria. Su diseño modular multiplica por cuatro la capacidad de los sistemas convencionales de 5 MWh, reduciendo los costos de instalación en un 20% y el tiempo de implementación en un 50%. Además, su sistema híbrido de refrigeración por aire y líquido incrementa la eficiencia energética en un 20% y extiende la vida útil hasta 25 años, equiparable a la de las plantas solares.

Con una densidad energética de 400 kWh por metro cuadrado y certificaciones internacionales de seguridad y calidad, la tecnología de Gotion High-Tech apunta a consolidarse como referente global en almacenamiento y gestión energética avanzada.

El compromiso de la compañía con la neutralidad de carbono se refleja también en sus procesos industriales. La planta de Xinzhan, por ejemplo, fue reconocida como una “fábrica modelo con emisiones neutras en carbono” dentro de la industria de las baterías de litio. A su vez, su planta de materiales de ánodo en Mongolia Interior opera íntegramente con energía renovable proveniente de una central solar de 1 GW, que contribuye a reducir 1,09 millones de toneladas de dióxido de carbono por año.

Estas acciones posicionan a Gotion High-Tech como un referente en manufactura limpia y sustentable, con una cadena de valor alineada con los objetivos de transición energética global.

Reconocida por Bloomberg NEF y S&P Global como una empresa líder Tier 1 en energía limpia, Gotion High-Tech reafirmó durante el encuentro su objetivo de convertirse en un socio estratégico clave para la transformación energética de Medio Oriente, aportando soluciones escalables que promuevan un crecimiento industrial sostenible.

Con presencia en más de 20 países, la compañía continúa expandiendo su red de cooperación internacional con gobiernos, utilities y desarrolladores de energías renovables, fortaleciendo su papel en el impulso de la electrificación y la economía verde global.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.