Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Image description

La decisión fue celebrada como un hito que marca el inicio de una nueva etapa para la histórica empresa de ingeniería argentina. “Esta noticia representa un respaldo rotundo a la gestión actual de IMPSA”, destacaron desde la compañía, en referencia al liderazgo de Jorge Salcedo (presidente), Juan Manuel Domínguez (vicepresidente) y Pablo Magistocchi (country manager), quienes encabezan los equipos de Argentina y Estados Unidos.

En tan solo ocho meses, la empresa logró reposicionarse como jugador global en energía, infraestructura e industria pesada, con una serie de hitos técnicos y comerciales que reflejan su recuperación y su proyección internacional.

Entre los principales logros alcanzados desde febrero se destaca la rehabilitación integral de la Unidad Generadora 4 (UG4) de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, un proyecto que reafirma la capacidad tecnológica de IMPSA en el campo de la generación hidroeléctrica.

Asimismo, la compañía finalizó y transportó el reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel para YPF, un componente estratégico para mejorar la calidad de los combustibles y reducir emisiones contaminantes.

En el terreno de la innovación energética, IMPSA avanzó en el desarrollo de una planta piloto para la producción de hidrógeno verde junto a Y-TEC, consolidando su incursión en uno de los sectores con mayor proyección global.

También realizó la entrega oficial del Parque Solar Fotovoltaico Helios Santa Rosa II, un proyecto emblemático dentro de su portafolio de energías renovables, y completó la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, reforzando su experiencia en repotenciación de infraestructuras existentes.

En paralelo, IMPSA concretó su regreso al mercado de grúas portuarias en Estados Unidos, donde ya mantiene conversaciones con los principales puertos del país. Además, participa en licitaciones en Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, Estados Unidos y Asia, ampliando su presencia global en proyectos de infraestructura energética y portuaria.

Durante 2025, la compañía fue parte de los eventos más relevantes del sector industrial y energético a nivel local e internacional, entre ellos la Exposición Anual de la American Association of Port Authorities (AAPA) en Canadá, el Clean Currents 2025 en Pittsburgh, la Expo Foro Mendoza Industrial, el Energía Summit en Buenos Aires y el 2° Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional.

En el área de calidad y cumplimiento técnico, IMPSA logró con éxito la recertificación del programa de aseguramiento de la calidad nuclear bajo los estándares ASME III-Nuclear, requisito fundamental para operar en proyectos nucleares de alto nivel en Argentina y Estados Unidos.

Este reconocimiento ratifica a IMPSA como un actor protagónico del sector nuclear, con presencia en ambos países y un enfoque centrado en la excelencia tecnológica, la seguridad y la sustentabilidad.

Con la deuda reestructurada, las operaciones normalizadas y un ambicioso plan de expansión en marcha, la nueva IMPSA reafirma su propósito: ser un referente mundial de ingeniería y tecnología industrial con talento argentino e impacto global.

“IMPSA vuelve a ser un jugador global”, sostienen sus directivos. La empresa encara su relanzamiento con el impulso de una gestión profesionalizada, nuevos mercados en vista y una visión clara: recuperar el liderazgo que hizo de la marca un símbolo del desarrollo industrial argentino.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.