Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el evento se desarrollará bajo el lema “Argentina competitiva en la matriz energética global” y buscará fortalecer la cooperación público-privada para posicionar al país como un actor relevante en el abastecimiento energético internacional, con especial énfasis en Vaca Muerta, el Gas Natural Licuado (GNL), la minería estratégica y la infraestructura para la competitividad.
La agenda contempla paneles dedicados a los cambios estructurales del mercado energético, el papel de Argentina como exportador y las oportunidades en recursos como el litio y el oro, considerados fundamentales para la transición hacia energías limpias.
Uno de los ejes centrales será el desarrollo de Vaca Muerta, con debates sobre competitividad, escalabilidad y capacidad exportadora. También se abordará la situación de los campos maduros y activos convencionales, que continúan siendo relevantes para la matriz energética pero presentan desafíos de productividad.
Otros temas destacados serán la seguridad energética, la licencia social, la sostenibilidad territorial y los instrumentos financieros necesarios para el desarrollo de infraestructura estratégica.
Entre los funcionarios confirmados figuran el viceministro de Economía de la Nación, Daniel González; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el diputado nacional por La Pampa, Martín Maquieyra; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce; la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; la diputada nacional por Río Negro y presidenta de la Comisión de Energía y Combustibles, Lorena Villaverde; y el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno.
En representación del sector privado participarán referentes como Pablo Vera Pinto (Vista Energy), Ricardo Ferreiro (Tecpetrol), Bernardo Andrews (Genneia), Rodolfo Freyre (Pan American Energy), Mariano D’Agostino (Harbour Energy), Marcela Romero (Schneider Electric), Facundo Gómez Minujin (J.P. Morgan) e Ignacio Costa (Rio Tinto Lithium).
Uno de los paneles más esperados analizará la meta de alcanzar exportaciones energéticas por US$ 30.000 millones para 2031, objetivo que especialistas consideran posible si se concretan inversiones en infraestructura, transporte y plantas de licuefacción de gas natural.
El cierre del foro estará a cargo del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien expondrá la estrategia de la compañía para consolidar a Argentina como exportador energético global, junto con el CEO de AmCham Argentina, Alejandro Díaz.
El encuentro tendrá una mirada federal, integrando la visión de provincias productoras, empresas internacionales y organismos financieros, con el objetivo de reforzar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos en materia energética.
Para AmCham Argentina, el foro es una oportunidad para sentar las bases de un modelo energético sostenible y competitivo, alineado con las tendencias globales, que permita al país aprovechar al máximo sus recursos y consolidar su lugar en la matriz energética internacional.