La actividad, organizada junto a la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, forma parte de una serie de instancias de vinculación que buscan acercar información, generar contactos y facilitar el acceso de empresas locales a una de las obras energéticas más importantes del país.
Días atrás, se desarrolló una jornada similar en Sierra Grande, donde comercios y empresas de la zona participaron activamente, interesados en integrarse a las oportunidades que genera esta inversión.
Durante la apertura del encuentro en Cipolletti, el referente de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente, Mario Figueroa, destacó que la meta es que las empresas rionegrinas tengan prioridad para sumarse al proyecto y puedan desarrollarse dentro de la cadena de valor de YPF.
Figueroa subrayó que existen firmas con amplia trayectoria y otras emergentes que deberían ser consideradas por la petrolera estatal. “Este es un primer camino para generar vínculos que muchas veces son difíciles de lograr”, remarcó.
Por su parte, el responsable de Relaciones Públicas del consorcio VMOS, Rodolfo Chávez, calificó el proyecto como trascendental para la Argentina y señaló que su desarrollo en Río Negro avanza a un ritmo de hasta 3 kilómetros de cañería por día.
En cuanto a las obras en Punta Colorada, Chávez informó que ya superaron el 10% de ejecución, un avance que permite vislumbrar el impacto positivo que tendrá la infraestructura una vez finalizada.
Desde el inicio, el Gobierno provincial puso énfasis en que el 80% de la mano de obra empleada sea local, como parte de una política de impulso al empleo rionegrino y al fortalecimiento de la economía regional.
El Vaca Muerta Oil Sur, liderado por YPF junto a un consorcio de empresas, contempla la construcción de 570 kilómetros de oleoducto y obras complementarias para transportar petróleo desde la formación neuquina hasta la terminal de exportación en Punta Colorada.
La magnitud del proyecto no solo implica beneficios para el sector energético, sino también para una amplia red de proveedores de bienes y servicios, que podrán sumarse a las diferentes etapas de ejecución.
El avance de la obra ya está generando oportunidades concretas para empresas y trabajadores locales, con un efecto multiplicador en rubros como transporte, logística, metalmecánica y servicios especializados.
La conexión entre el Alto Valle y el proyecto abre la puerta a nuevas asociaciones estratégicas, con un potencial de crecimiento sostenido para la región.
Con estas acciones de vinculación, el objetivo es que cada vez más empresas locales puedan participar de proyectos de envergadura nacional, fortaleciendo el tejido productivo y mejorando su competitividad.
Las autoridades coincidieron en que la articulación público-privada es clave para asegurar que el impacto de Vaca Muerta Oil Sur se traduzca en desarrollo real para las comunidades cercanas.
El encuentro en Cipolletti continuará este miércoles con rondas de negocios y presentaciones técnicas, donde se abordarán detalles de licitaciones, requisitos y plazos para sumarse a la cadena de valor del proyecto.