Energía y petroleras acuerdan mayor importación de combustible para atender suba de demanda

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado un acuerdo con las principales compañías petroleras del país para importar un total de diez buques cargados de combustible. Este acuerdo se llevó a cabo en respuesta al "reciente aumento de la demanda", que se ha destacado por consumos inusuales en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre. Se espera que en los próximos días se resuelvan los problemas de abastecimiento de combustible en todo el país.

El acuerdo se formalizó después de una reunión que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda y contó con la presencia de representantes de las principales operadoras petroleras del país, entre ellos, Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen. La titular del área, Flavia Royon, encabezó la reunión.


Además de la importación de una decena de barcos de combustible, se acordó que se eliminarán las paradas técnicas en algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refinación en aquellas que tengan la posibilidad de hacerlo.

En la reunión, se destacó que Raízen ha experimentado un récord de procesamiento, al igual que un alto nivel de utilización de la capacidad de refinación en el país. Además, se le brindó a Axion la oportunidad de aumentar el volumen de refinación.

Las partes involucradas en la reunión analizaron el "reciente aumento de la demanda", que ha registrado incrementos de hasta el 15% en comparación con el año 2022. Este aumento se ha atribuido a una mayor actividad relacionada con el fin de semana largo, un récord en el turismo y la actividad del sector agropecuario.

También se destacó que en la semana previa a las elecciones, se observaron "consumos inusuales" debido a la expectativa de una devaluación en algunas provincias.

Las autoridades enfatizaron que estas medidas tienen como objetivo transmitir "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".

Después de la reunión con las operadoras petroleras, la Secretaria de Energía se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio, quienes habían expresado su preocupación en las últimas horas.

La combinación de estos factores ha generado problemas de abastecimiento en algunos puntos del país, lo que motivó el reclamo de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y asociaciones provinciales de estacioneros.

Ante la escasez de combustible, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) solicitó al Gobierno Nacional que "adopte todas las medidas necesarias para normalizar la situación y permitir a las petroleras restablecer el abastecimiento de las estaciones de servicio. En este momento, hay una demanda insatisfecha de combustible y es urgente encontrar una solución".

La entidad empresarial también aclaró que las estaciones de servicio no tienen influencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles y que los problemas de suministro se han agravado en los últimos tiempos, pasando de ser problemas aislados en regiones o áreas específicas a una situación generalizada. en todo el país.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que "la falta de gasoil podría causar pérdidas significativas que los productores no pueden afrontar, especialmente después de una sequía histórica que aún persiste en diversas áreas".

En un comunicado conjunto, estas organizaciones instalaron a las autoridades competentes a tomar medidas para normalizar el suministro de combustible y garantizar que la producción agropecuaria pueda continuar sin interrupciones.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Petrobras pone la mira en Vaca Muerta (y reconfigura el mapa energético sudamericano)

La compañía estatal brasileña Petrobras confirmó su interés en importar gas natural desde la formación de Vaca Muerta, en Argentina, y dejó en claro que el shale gas argentino gana terreno frente a la tradicional provisión boliviana. El anuncio, realizado por Álvaro Tupiassu, gerente ejecutivo de gas y energía de la firma, marca un potencial giro estratégico en el abastecimiento energético del gigante sudamericano.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.