Expansión del sistema de transporte y transición energética: desafíos y ejes del Consejo Federal de energía eléctrica

En el marco del último plenario de la actual gestión del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), la secretaria de Energía, Flavia Royon, encabezó un encuentro donde se abordaron los desafíos y ejes estratégicos para la expansión del sistema de transporte y la transición energética en Argentina.

Royon destacó la importancia del espacio de diálogo proporcionado por el Consejo, resaltando el valor de la colaboración entre la Nación y las provincias representadas en este órgano. En sus palabras, expresó su gratitud hacia los miembros del Consejo por el compromiso y el trabajo conjunto realizado en el último año.


En relación a la agenda de trabajo, la secretaria profundizó sobre la colaboración entre la Secretaría de Energía y el Consejo, señalando que los aportes de este último han sido fundamentales para la construcción de políticas públicas y la gestión eficiente de la cartera. Durante el año, se abordaron aspectos cruciales en toda la cadena del sistema eléctrico argentino, desde la generación hasta la distribución.

Un aspecto clave resaltado por Royon fue la diversificación de la matriz energética. Se mencionaron las licitaciones exitosas en energía geotérmica y renovable RenMDI, así como las "Manifestaciones de Interés" para el sistema de transporte. La secretaria subrayó que la expansión del sistema de transporte, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental son pilares fundamentales en la hoja de ruta consensuada por todos los involucrados.

La colaboración entre la Nación y las provincias fue un tema central en el discurso de Royon. Se destacó el carácter federal de las acciones llevadas a cabo, con obras en todas las provincias, y se enfatizó en la mirada local necesaria para el desarrollo industrial y la mejora de la calidad de vida en territorios remotos.

La secretaria abogó por la continuidad del trabajo articulado, considerando al Consejo como un espacio natural para la integración de las diversas perspectivas provinciales. Además, señaló que el diálogo entre los distintos sectores de la sociedad es fundamental para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la transición energética presenta para Argentina.

El Consejo Federal de Energía Eléctrica, bajo la dirección de Flavia Royon, cierra su gestión con un fuerte enfoque en la colaboración, la diversificación energética y la expansión sostenible del sistema de transporte, sentando las bases para afrontar los desafíos de la transición energética en el país.
 

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.