Futura Hnos. refuerza su presencia en Vaca Muerta con nueva planta y productos industriales

La empresa metalúrgica Futura Hnos., con más de 50 años de trayectoria en el sector, anunció la ampliación de sus operaciones con la incorporación de una nueva planta productiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar el desarrollo de proyectos clave en el ámbito del gas y el petróleo, con especial foco en Vaca Muerta.

La planta, que abarca una superficie de 2.400 m2, será el centro de operaciones de la unidad de Ingeniería y Construcciones, creada en 2023. Este movimiento estratégico posiciona a la firma como un proveedor central de soluciones industriales en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Entre los avances más significativos del último año se encuentra la obtención de la certificación ASME (American Society of Mechanical Engineers), lograda el 18 de marzo de 2025. Esta distinción habilita a Futura Hnos. a fabricar recipientes a presión bajo normas internacionales, un requisito indispensable para participar en proyectos de gran envergadura tanto a nivel nacional como internacional.

El directorio de la empresa remarcó que esta acreditación no solo permite operar en mercados globales, sino que también optimiza los procesos locales. Entre los beneficios se destacan la reducción de tiempos de entrega y la mejora en los estándares de calidad para clientes nacionales.

La nueva planta cuenta con equipamiento de última generación, como tornos CNC, pantógrafos, un pórtico de izaje con capacidad para 20 toneladas y una cabina de pintura industrial. Estas herramientas fortalecen las capacidades técnicas de la compañía y permiten responder con mayor agilidad a las demandas del sector.

Con acceso directo a nodos logísticos clave en la Ciudad de Buenos Aires, la localización de la planta resulta estratégica para la distribución de productos hacia las principales cuencas hidrocarburíferas del país, entre ellas la de Vaca Muerta.

En agosto de este año, Futura Hnos. lanzará al mercado un nuevo modelo de tapa de cierre rápido. Este desarrollo busca mejorar la eficiencia operativa en plantas de tratamiento y sistemas de conducción de fluidos, ampliando el catálogo de soluciones industriales que ofrece la compañía.

Si bien la empresa continúa apostando por la innovación, también mantiene su tradicional línea de productos. La comercialización de bridas y accesorios para la industria energética sigue siendo uno de sus pilares, con un enfoque puesto en la calidad y la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente.

Desde la firma destacaron que el objetivo es sostener un crecimiento industrial sostenible, acompañando las transformaciones del mercado y fortaleciendo los vínculos con los grandes desarrollos energéticos del país.

La diversificación de su cartera de productos permite a Futura Hnos. adaptarse a distintos segmentos de la industria, desde la exploración y producción hasta el transporte y procesamiento de hidrocarburos.

Además, la compañía remarcó que la inversión en tecnología y recursos humanos es parte de una estrategia de largo plazo orientada a consolidar su liderazgo en el sector metalúrgico.

"Estamos comprometidos con el desarrollo industrial argentino, adaptándonos a un escenario en constante evolución y acompañando proyectos estratégicos como Vaca Muerta", expresaron desde la compañía.

Con esta nueva etapa, Futura Hnos. reafirma su rol como socia estratégica del entramado productivo nacional, impulsando la industria y aportando soluciones concretas al crecimiento del sector energético.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.