GeoPark anuncia su regreso a Vaca Muerta con un plan de inversión de hasta US$ 500 millones

La petrolera GeoPark confirmó su retorno a Vaca Muerta con un plan de inversión que podría alcanzar hasta US$ 500 millones, en una estrategia que busca consolidar su expansión regional y reposicionarse como jugador relevante en la industria energética argentina.

El anuncio fue realizado por el nuevo CEO de la compañía, Felipe Bayón, quien subrayó que el objetivo es duplicar las reservas probadas y probables, actualmente en 84 millones de barriles, con un potencial de entre 50 y 80 millones de barriles adicionales en la formación neuquina.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que empresas internacionales, entre ellas la colombiana GeoPark, están analizando su ingreso a la cuenca. La compañía cuenta con US$ 270 millones en efectivo y prevé completar el financiamiento mediante préstamos o emisiones de bonos para concretar la operación antes de fin de año.

GeoPark tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, cuando decidió vender sus activos. En 2024 intentó regresar a través de un acuerdo con Phoenix Global Resources por US$ 320 millones, pero la falta de aprobación regulatoria en Neuquén frustró la iniciativa. Con un escenario más favorable y la reciente participación accionaria de Pampa Energía, que adquirió el 10,17% de la firma en mayo, la compañía avanza en la identificación de proyectos estratégicos.

En paralelo, GeoPark reportó resultados financieros sólidos en el segundo trimestre de 2025. A pesar de una caída de 6% en la producción y precios de realización 9% más bajos, alcanzó un EBITDA de US$ 71,5 millones con un margen del 60%.

El balance incluyó un cargo no recurrente de US$ 31 millones por desinversiones en Ecuador. La utilidad neta del primer trimestre fue de US$ 13,1 millones, 14% inferior al trimestre previo, debido a costos extraordinarios asociados a la recompra parcial de los Bonos 2027 y la emisión de los Bonos 2030.

La compañía remarcó su disciplina de costos, con gastos operativos de US$ 12,3 por barril de petróleo equivalente, dentro del rango estimado de US$ 12-14. Esta eficiencia le permite sostener márgenes en un contexto de volatilidad de precios internacionales.

En Colombia, GeoPark destinó US$ 22,6 millones a campañas de reacondicionamiento, desarrollo de infraestructura y perforación exploratoria en los bloques Llanos 34 y Llanos 123. En Argentina, invirtió US$ 23,8 millones en Vaca Muerta para finalizar tres pozos en PAD 9 y perforar cuatro en PAD 12.

Estos desembolsos reflejan una relación EBITDA ajustada a gastos de capital de 3,9x y un retorno sobre el capital empleado (ROACE) del 27%, lo que evidencia la rentabilidad de su modelo operativo.

La reentrada de GeoPark se da en un contexto de récord productivo en Vaca Muerta, con 370.000 barriles diarios de petróleo y 110 millones de m3 de gas registrados en julio de 2025. Este crecimiento refuerza la relevancia de la cuenca como motor energético del país.

La posible alianza con Pampa Energía permitiría acceder a bloques estratégicos y aprovechar la infraestructura ya instalada en la región. Además, el conocimiento local de Pampa es visto como un activo clave para acelerar el desarrollo de pozos no convencionales.

Este movimiento se articula también con el proyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta al mercado global. La incorporación de GeoPark como socio estratégico podría contribuir a fortalecer la capacidad exportadora del país.

Para la compañía colombiana, el regreso a Vaca Muerta implica no solo un desafío de inversión, sino también la posibilidad de reposicionarse en el mercado sudamericano con una presencia sólida en una de las formaciones no convencionales más relevantes a nivel mundial.

Con este anuncio, GeoPark marca un nuevo capítulo en su estrategia de crecimiento, alineando resultados financieros positivos con un plan de expansión que apunta a consolidar su rol en la transición energética y en el futuro de la producción de hidrocarburos en la región.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.