GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Respaldado por un consorcio integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, el emprendimiento se basa en el potencial de Vaca Muerta y proyecta exportaciones superiores a US$ 20.000 millones entre 2027 y 2035.

El dato más significativo es la suscripción de estos acuerdos de confidencialidad (NDAs), que formalizan negociaciones para futuros contratos de suministro de GNL. Para los especialistas, este interés global refleja la competitividad de los costos argentinos y la solidez de la propuesta, impulsada por la disponibilidad de gas no convencional.

Uno de los hitos recientes fue la Decisión Final de Inversión (FID) para el buque MKII, que se sumará al Hilli Episeyo para operar desde el Golfo San Matías, en Río Negro. El Hilli Episeyo producirá 2,4 millones de toneladas anuales desde 2027, mientras que el MKII aportará 3,5 millones de toneladas desde 2028.

En conjunto, ambos buques licuefactores flotantes (FLNG) generarán hasta 6 millones de toneladas anuales, equivalentes a 27 millones de m³ diarios de gas, con destino principalmente a exportación.

El esquema logístico incluye un gasoducto dedicado de 36 pulgadas con capacidad para transportar hasta 50 millones de m³ diarios desde Vaca Muerta, asegurando el suministro continuo a los buques.

La inversión total de la fase 1 se estima en más de US$ 15.000 millones en 20 años, con dos etapas: US$ 3.200 millones hasta 2031 y US$ 2.800 millones adicionales entre 2032 y 2035.

Este esfuerzo generará 1.900 empleos directos e indirectos, con un importante impacto en las economías de Río Negro y Neuquén. Además, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido clave para garantizar beneficios fiscales, estabilidad jurídica y facilidades de repatriación de utilidades.

Las autorizaciones para exportar 11,7 millones de m³ diarios de gas fortalecen la viabilidad económica del proyecto, aunque su éxito dependerá también de mantener un entorno macroeconómico estable.

En el plano ambiental, SESA implementará tecnologías avanzadas para reducir emisiones y optimizar procesos, atendiendo a las exigencias de los estándares internacionales.

El próximo 16 de septiembre se realizará en Río Negro una audiencia pública para debatir la implementación del MKI, con la participación de comunidades locales, organizaciones ambientales y autoridades.

Este avance se proyecta como un catalizador para las fases futuras de Argentina LNG. Iniciativas como Argentina LNG 2 (YPF-Shell) y Argentina LNG 3 (YPF-ENI) podrían elevar la capacidad exportadora nacional a más de 100 millones de m³ diarios.

De concretarse, estas expansiones permitirían ingresos anuales superiores a US$ 10.000 millones, posicionando a la Argentina en competencia directa con líderes mundiales como Qatar y Estados Unidos.

En un contexto de alta demanda, que la Agencia Internacional de Energía estima crecerá un 50% hacia 2040, el país tiene la oportunidad de convertirse en proveedor clave para mercados estratégicos como China, India y la Unión Europea.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.