Horacio Marín presentó en Gastech el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue uno de los principales oradores en Gastech, la conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías que se desarrolla en Milán entre el 9 y el 12 de septiembre.

 

En su presentación, el ejecutivo remarcó las posibilidades de la Argentina de convertirse en un jugador relevante dentro del mercado global a partir del desarrollo de Vaca Muerta.

“Nuestro objetivo es ser un operador de 2 millones de barriles equivalentes por día y ubicarnos entre las 20 empresas más grandes del mundo”, afirmó el presidente de YPF.

La compañía participa en Gastech con una fuerte presencia para exponer los avances del proyecto Argentina LNG, concebido para la industrialización del gas y orientado a la exportación de entre 24 y 30 millones de toneladas anuales de GNL.

“Es la mayor inversión en infraestructura de la historia del país”, subrayó Marín, al explicar la magnitud de la iniciativa que busca instalar a la Argentina como un proveedor global.

El directivo también detalló los avances alcanzados en Argentina LNG. Mencionó que uno de los proyectos, bajo la modalidad de alquiler, ya cuenta con la decisión final de inversión y que el gasoducto correspondiente comenzará a construirse en abril de 2026.

En ese sentido, destacó que existen progresos en las negociaciones con Eni y Shell, con el objetivo de completar cada una de las etapas y alcanzar nuevas decisiones de inversión durante 2026.

El plan prevé la construcción de un gran gasoducto que abastecerá al primero de los barcos, cuya llegada está prevista para 2029, consolidando así un esquema de infraestructura a gran escala.

Respecto de los mercados de destino para el GNL, Marín aseguró que las empresas socias actúan también como offtakers, lo que garantiza la colocación de la mayor parte del volumen exportable.

Sin embargo, señaló que Europa, Asia y Japón se perfilan como destinos atractivos para ampliar la colocación de gas argentino en el futuro cercano.

El proyecto Argentina LNG busca dar un salto en la cadena de valor de Vaca Muerta, al pasar de la producción primaria de gas a su industrialización y comercialización internacional.

De acuerdo con lo planteado por el titular de YPF, el nuevo contexto macroeconómico del país genera condiciones propicias para la concreción de inversiones energéticas de largo plazo.

Finalmente, Marín resaltó que el desarrollo de este tipo de proyectos permitirá posicionar a la Argentina como un exportador global de energía, con capacidad de incidir en el mercado internacional del gas.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.