Javier Milei visita Vaca Muerta: proyecciones de inversión en la principal cuenca hidrocarburífera del país

El presidente Javier Milei realizó una visita clave a la región de Vaca Muerta, donde recorrió las instalaciones de YPF en Loma Campana y se reunió con los principales directivos de las operadoras de hidrocarburos más importantes del país. Acompañado por funcionarios de su gabinete, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de YPF, Horacio Marín, el jefe de Estado se enfocó en evaluar el potencial de la formación neuquina y dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector energético.

 

Durante su visita, Milei sobrevoló los yacimientos junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó la importancia estratégica de Vaca Muerta para el futuro económico del país. Los directivos de empresas como Pan American Energy, CGC, Tecpetrol, Chevron, ExxonMobil, TotalEnergies, Pampa Energía, Vista y Shell Argentina presentaron sus proyectos de inversión y subrayaron la necesidad de desarrollar infraestructuras clave, como el oleoducto Vaca Muerta Sur, para potenciar la capacidad exportadora de Argentina, con la ambiciosa meta de alcanzar los 30.000 millones de dólares en exportaciones anuales para 2030.

La visita se produce en un contexto de renovado interés por parte de la administración nacional en la explotación y exportación de recursos energéticos, especialmente tras el anuncio de la mega inversión de YPF y Petronas para construir una planta de GNL en Sierra Grande, Río Negro. Este proyecto es considerado fundamental para mejorar la capacidad de producción de hidrocarburos en la cuenca y posicionar a Argentina como un actor global en el mercado energético.

A pesar de la intensa agenda en Neuquén, Milei no mantuvo una reunión bilateral con su par chileno, Gabriel Boric, durante su posterior traslado a Santiago de Chile. La falta de este encuentro, inicialmente previsto, marcó un punto discreto en la gira, aunque un funcionario del gobierno chileno participó en representación oficial.

La jornada dejó en claro el compromiso del gobierno argentino con el desarrollo de Vaca Muerta, un motor esencial para el crecimiento económico y la inserción de Argentina en el mercado energético internacional.

Este recorrido también permitió al presidente Milei conocer de primera mano las operaciones en el yacimiento, interactuando con los empleados del equipo de perforación NB 1211 de YPF. La visita se enmarca en una serie de acciones destinadas a consolidar la cuenca neuquina como un pilar de la economía nacional, en un momento en que la demanda global de energía sigue en aumento. Los empresarios presentes expresaron su confianza en que, con un apoyo gubernamental sostenido y el desarrollo de infraestructura crítica, Vaca Muerta podría transformar a Argentina en uno de los principales exportadores de energía en el mundo.

El impacto de la visita de Milei también se sintió en la comunidad local, especialmente en Añelo, que sigue consolidándose como el epicentro del auge hidrocarburífero en el país. Con la promesa de nuevas inversiones y la expansión de programas de formación profesional en la región, se espera que esta región continúe atrayendo tanto capital nacional como internacional. La cooperación entre el gobierno y el sector privado será crucial para capitalizar al máximo las oportunidades que ofrece esta rica formación, cuyo desarrollo podría ser clave para la estabilidad económica y energética de Argentina en las próximas décadas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.