Javier Milei visita Vaca Muerta: un impulso a proyectos hidrocarburíferos (y encuentro con Gabriel Boric en Chile)

El presidente argentino, Javier Milei, realizará una visita a la formación Vaca Muerta en Neuquén el próximo jueves por la mañana, donde conocerá en detalle los nuevos proyectos hidrocarburíferos del país. Milei, acompañado por su hermana Karina y el vocero presidencial Manuel Adorni, será recibido por el gobernador Rolando Figueroa. La visita incluirá una presentación sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL, con un enfoque principal en el oleoducto que permitirá multiplicar la exportación de petróleo. Durante la visita, Milei se reunirá con Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y otros altos ejecutivos de empresas petroleras.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya construcción comenzó en mayo, está destinado a incrementar la producción de petróleo en Vaca Muerta, permitiendo al país exportar unos 135 millones de barriles por año. La primera etapa del oleoducto, que requiere una inversión de 190 millones de dólares, se extenderá por 130 kilómetros desde Añelo, en Neuquén, hasta Allen, en Río Negro. Este proyecto es fundamental para el desarrollo económico de la región y cuenta con la colaboración del gobierno provincial, legisladores y municipios, según destacó el gobernador de Río Negro, Alberto Wereltineck.

Luego de su recorrido por Vaca Muerta, Milei viajará a Santiago de Chile para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, donde se reunirá informalmente con el presidente chileno, Gabriel Boric. Ambos mandatarios encabezarán un acto organizado por la empresa GasAndes, que celebra el primer Trillion Cubic Feet (TFC) de gas natural transportado desde Argentina a Chile a través del gasoducto de la empresa. Este viaje a Chile es también la antesala del VII Encuentro Minero Chileno-Argentino, que se celebrará a finales de agosto en Santiago, donde se discutirán temas de interés bilateral en el sector minero.

El intendente de Añelo, Fernando Banderet, ha extendido una invitación a Milei para que visite su localidad, conocida como el corazón de Vaca Muerta. Banderet espera que el presidente pueda conocer de cerca la realidad de Añelo y el impacto que los proyectos hidrocarburíferos tienen en la comunidad local. Además, el intendente celebró la decisión de ubicar la planta de GNL en Río Negro, destacando la importancia de esta iniciativa para la región patagónica.

El recorrido de Milei por Vaca Muerta también contará con la presencia de varios ejecutivos de renombre en la industria petrolera. Entre ellos, Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy; Hugo Eurnekian, presidente de CGC; y Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol. Además, ejecutivos de compañías como Vista, Shell Argentina, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies participarán en la visita. La presencia de estas figuras resalta la magnitud del proyecto y la relevancia de Vaca Muerta en el escenario energético nacional e internacional.

En su visita a Río Negro, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó la importancia de la colaboración entre YPF y Energy Transfer, una compañía estadounidense interesada en financiar el 50% del oleoducto Vaca Muerta Sur. Energy Transfer, con vasta experiencia en infraestructura de tuberías y regasificación en Estados Unidos, podría desempeñar un papel crucial en la instalación de la planta de GNL de YPF y Petronas en Punta Colorada. Esta asociación internacional subraya el potencial de Vaca Muerta para atraer inversiones extranjeras significativas y consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de energía.

El impacto de estos desarrollos en Vaca Muerta no solo se refleja en el ámbito económico, sino también en el social y regional. El intendente de Añelo, Fernando Banderet, ha enfatizado la necesidad de apoyo y acompañamiento del gobierno nacional para su comunidad, que se encuentra en el epicentro de estas actividades. La posible visita de Milei a Añelo es vista como una oportunidad histórica para mostrar la realidad cotidiana de la localidad y fortalecer el vínculo entre el gobierno y las comunidades locales. Banderet espera que este recorrido inspire una mayor integración y desarrollo en toda la región patagónica, fomentando un futuro próspero y sostenible para sus habitantes.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.